Invirtieron $ 60 millones para recuperar un emblemático hotel y lanzan una nueva cadena en el país
La nueva marca se llama Camberland y es de capitales nacionales. Ya funcionan dos complejos y la expansión incluye más aperturas. El plan para competir con las grandes empresas de la industria
Una nueva cadena de hoteles se suma al mercado local. Se llama Camberland y es de capitales nacionales. Detrás de su lanzamiento se encuentra Grupo Área, firma que dirigen Alejandra Riveiro y Ezequiel Alfaro, ejecutivos argentinos que comandan el Howard Johnson de Ezeiza desde 2018.
Ya funcionan dos complejos bajo la nueva marca y el plan de expansión prevé la apertura de, al menos, dos sedes más entre este año y el próximo con un concepto diferencial que aspira a competir con los grandes jugadores del sector, a través de un servicio premium personalizado.
Por la crisis de Viva Air, Avianca suma vuelos gratuitos para los argentinos que siguen varados
Cómo son los nuevos hoteles de Camberland en Ramallo y Pilar
De los hoteles que están operativos, uno de ellos es Camberland Resort & Spa Ramallo, que acaba de inaugurarse tras una inversión de $ 60 millones que la empresa puso en marcha para la reapertura de un emblemático inmueble que mira al río Paraná.
Allí, antes funcionaba un Howard Johnson que permaneció cerrado desde el comienzo de la pandemia en 2020, cuando las restricciones sanitarias golpearon a la actividad y el complejo cesó sus operaciones. De esa manera, Grupo Área le devolvió vida al tradicional edificio de la ciudad luego de más de dos años de inactividad.
El hotel cuenta con 58 habitaciones de distintas categorías y amenities como restaurant, gimnasio, piscina cubierta y pileta exterior con servicio de barra. Generará más de 30 puestos de empleo directos, algunos de los cuales formaron parte del equipo del ex hotel de la cadena de origen estadounidense. La plantilla podría duplicarse en temporada alta o fines de semana largos.
"Hicimos una puesta en valor de todo el edificio: desde los cimientos hasta instalaciones que rescatamos y estaban en desuso o mal estado por el tiempo de cierre durante el coronavirus. Trajimos mobiliario nuevo y lo parquizamos y embellecimos íntegramente", explicó Riveiro sobre las tareas realizadas.
"Conozco a la familia Bonelli (los propietarios del ex Howard Johnson) desde hace años y a Daniela Vatti, profesional con vasta experiencia en hotelería, formada en el país y el exterior, con quien trabajamos en la reactivación. Nos acercamos para ver cómo podíamos ponernos de acuerdo y fue todo rápido y sencillo, por lo que no quisimos dejar pasar la oportunidad. El hotel se concesionó por 10 años con opción de compra", detalló Riveiro.
El otro complejo de la marca que está activo es el de Pilar, ubicado sobre la ruta 8 en el kilómetro 64,5, que abrió en diciembre y es solo para adultos. Recibe especialmente turismo corporativo, pero apunta también a captar visitantes con fines recreativos.
Qué ofrece Camberland en sus hoteles
Con ese objetivo, las ubicaciones que Camberland elige para instalar las propiedades son estratégicas: el foco es hacer de sus hoteles un destino atractivo para los huéspedes, aprovechando el turismo de cercanía con público proveniente de la Ciudad de Buenos Aires y localidades del conurbano bonaerense, y de provincias como Santa Fe y Entre Ríos.
"Estamos muy esperanzados con esta nueva cadena. La idea es trabajar en la semana con clientes corporativos, con empresas de distintas industrias como laboratorios y bancos, que suelen realizar sus presentaciones de lunes a jueves; y de viernes a domingos recibir a familias", sintetizó Riveiro.
Bajo ese enfoque, sus hoteles serán 'centros holísticos' con comodidades hoteleras y actividades relacionadas al bienestar personal, con un servicio integral y boutique sofisticado. En ese sentido, la oferta incluirá, por ejemplo, clases de yoga y talleres de mindfulness y armonización, además de terapias alternativas y medicina china.
La gastronomía será de alta gama. Tendrá un menú con comidas de distintas nacionalidades y etiquetas de vino de todas partes del mundo. Una vez por mes, habrá pop-ups de reconocidos restaurantes y chefs que ofrecerán degustaciones de sus elaboraciones.
Varios de estos espacios estarán disponibles no solo para huéspedes que decidan pasar unos días, sino también para que el público general pueda acceder a las prestaciones en distintas ocasiones. "La idea es que encuentren la posibilidad de venir a comer, pasar un día de amigas, hacer tratamientos de spa, disfrutar de noches románticas y bodas, ya que tenemos salones para celebrar casamientos", describió Riveiro.
Aprovechando la cercanía del río en el caso de Ramallo, la intención es sumar 'programas de agua', como salidas de pesca y paseos en lancha. Para eso, la compañía ya mantiene conversaciones al respecto con el ente de Turismo de la ciudad.
Los próximos hoteles que abrirá Camberland
Como parte de su proyecto de expansión, Camberland se prepara para abrir otros dos hoteles entre este año y el que viene. Ya se encuentra negociando la compra de un inmueble en la ciudad de Mendoza. "La idea es que la inauguración tenga lugar en los próximos meses. Estamos avanzando en las gestiones", adelantó Riveiro.
A su vez, y con la intención de proporcionar salida al río en línea con su propuesta de Ramallo, la empresa construirá un hotel de 60 habitaciones en un predio de seis hectáreas dentro de un barrio privado de Escobar. "No existe algo así en esa localidad. Los cuartos tendrán salida a un jardín con conexión al río", apuntó la ejecutiva.