

La diversidad, la equidad y la inclusión son protagonistas indiscutidos de la agenda actual de las organizaciones. En este contexto, convocados por El Cronista, representantes de cuatro compañías se reunieron para compartir las acciones que cada una de ellas lleva a cabo.
María Elena Blondin, líder de Recursos Humanos de Western Union, explicó que el concepto de diversidad atraviesa a la empresa de forma estratégica: "Los pilares de diversidad, inclusión, equidad y pertenencia forman parte de nuestra estrategia de negocios y son la base para cualquiera de las decisiones que toma la compañía".
En tanto, Fernanda Salerno, gerente de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad de Coca-Cola para la Argentina y Uruguay, indicó que, para la empresa, "la diversidad significa intentar reflejar puertas adentro la realidad que existe afuera".
Si bien hace varios años que Iveco Group trabaja en estos tópicos, recientemente, la empresa creó un comité a nivel global que contempla seis pilares fundamentales. "Si comunicamos que la empresa comercializa marcas únicas, también queremos mostrar que nuestra gente es única", indicó Carolina Bula, directora de Asuntos Legales y Compliance para Latinoamérica de la empresa.
"Por eso, hicimos un censo a nivel nacional y le preguntamos a la gente qué creía que debíamos potenciar. En toda la región, fueron unánimes los temas de discapacidad y mujeres", reveló. En esta línea, expuso que para 2030, la compañía cuenta con un proyecto para incrementar en un 25% la dotación de mujeres en puestos de liderazgo.
El caso de Biosidus no es diferente. Con el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas, la compañía apela a brindar oportunidades y potenciar los sueños de sus empleados sin interponer ningún sesgo o limitación. "Tenemos un comité interno abierto de diversidad, equidad e inclusión, que conforman personas de diferentes áreas y niveles jerárquicos de la compañía. Nosotros acatamos la agenda que define ese comité y eso nos permite generar credibilidad e involucramiento y que haya un monitoreo entre lo que decimos y lo que hacemos. Todas nuestras políticas están focalizadas en la eliminación de sesgos y en la captura del valor de la persona más allá de las etnias y razas", sentenció Guillermo Battolla, director de RR.HH. & Asuntos Corporativos de la compañía.
De acuerdo con Blondin, si bien Western Union transitó un camino evolutivo, "todavía le falta conseguir grandes hitos". Para ello, la empresa brinda capacitaciones y entrenamientos a su personal, busca certificarse de forma inclusiva y trabaja fuertemente la perspectiva local, regional y global. "Tenemos empleados de más de 100 países y nuestros clientes están en 200, así que el tema de la equidad y la inclusión lo vemos más allá de la experiencia del empleado; tiene que ver con la forma en la que tratamos a nuestros clientes. Por eso, nuestro staff tiene que estar muy bien entrenado para entender sus necesidades. El entrenamiento es mandatorio; tenemos tolerancia cero en actos o conductas discriminatorias".













