Después de Casa Lucia

Grupo Meliá invertirá u$s 200 millones en la Argentina

La cadena española quiere llegar a 2030 con siete nuevos alojamientos. Apunta a la categoría de lujo con su línea Collection, en donde ya tiene planes de dos nuevas aperturas en destinos claves.

En esta noticia

La firma hotelera española Meliá Hotels International continúa con su ambicioso plan de expansión en la Argentina. A sólo un mes de haber adquirido la operación de Casa Lucia -ex Sofitel-, anunció un desembolso de más de u$s 200 millones para sumar siete alojamientos en el país en los próximos cinco años.

"Casa Lucia es el primer hotel Collection de la Argentina y de América. Queremos seguir creciendo en esta categoría y lo queremos hacer en el país. Ya tenemos proyectada otra apertura, en Calafate, para finales de 2026. La negociación está casi cerrada, sólo falta la firma. En 2027, vamos a sumar otro más en Lago Gutiérrez, en Bariloche", dijo Víctor Donmez, Managing Director Latam de Meliá Hotels International durante su paso por la Argentina.

De esta forma, según explicó el empresario, la Argentina será el único país de América que cuente con alojamientos Collection. "La marca a nivel mundial tiene 11 hoteles de esta categoría y están proyectadas otras 11 aperturas para el corto plazo", dijo.

Grupo Meliá tiene previsto además sumar su hotel Gran Meliá en Ushuaia que tiene fecha de apertura para 2027, "Este hotel está en construcción ya está firmado el acuerdo", explicó. 

El ejecutivo que nació en Turquía y vivió más de 10 años en la Argentina agregó que "estamos viendo proyectos en Salta, en Mendoza y también está en construcción nuestro hotel de Costa del Este, que estará finalizado en 2017. Para los próximos cinco años vamos a tener siete nuevos hoteles, de las diferentes marcas, operando en el país", dijo el empresario.

Casa Lucia, la primera apuesta

El grupo español cuenta con cinco hoteles operativos en la Argentina. Casa Lucia es su adquisición más reciente.

La oferta que llegó de mano de los actuales propietarios, Diego Mazer y Marcelo Wodolarsky, que conforman la sociedad Hotel Arroyo fue clave para que la cadena hotelera siga pisando fuerte en el país. "La propuesta encajaba súper bien con la filosofía de marca Collection. Son hoteles únicos y que además cuentan historias. El ex Sofitel es una casona de casi 100 años, con una ubicación realmente excelente entre Recoleta y Retiro, en un barrio exclusivo y parisino. Lo tomamos como una gran oportunidad", explicó Donmez. 

Además, tenía un plus: "el hotel ya estaba en operación por lo que se trató simplemente de un cambio de manos". 

Grupo Meliá comenzó a operar Casa Lucia en marzo. "Nuestra intención es mejorar los detalles. Queremos crear el máximo confort en las habitaciones y experiencias únicas para los huéspedes." 

Casa Lucia, forma parte del portafolio del Grupo Meliá

La apuesta es, sobre todo, al turismo internacional. "En 2024, el 60% de los turistas fueron extranjeros. Para este año proyectamos que ese número crezca hasta el 70%, con un promedio del 65% de ocupación", detalló.

El hotel ubicado en la calle Arroyo al 800 se convirtió en el alojamiento mimado de la marca en América. "Fue  nominado como "Mejor Nuevo Hotel de Sudamérica 2025" y "Mejor Hotel de Argentina 2025", dijo el ejecutivo.

Políticas estables

La expansión de la marca no es casualidad. El cambio de Gobierno y las medidas económicas que lleva adelante el presidente Javier Milei se convirtieron en "buenas señales" para el grupo.

"Éste Gobierno está dando buenos mensajes para que los inversores lleguen al país. Nosotros hace más de 30 años que estamos en la Argentina, nunca dejamos de apostar. Políticamente es importante tener una seguridad para traer inversores de afuera. Son inversores con socios locales. Esta confianza se fortalece cuando tenés garantías", dijo el empresario.

Sin embargo, hizo foco en la necesidad de mejorar la conectividad aérea en el país. "Hay oportunidad de mejora, sobre todo en los destinos más lejanos. Alguien tiene que apostar, alguien tiene que ser el primero y queremos ser nosotros con hotelería" agregó.

Además hizo referencia a la necesidad de levantar el cepo. "Es una medida que estamos esperando hace mucho tiempo y que creemos y esperamos que se concrete a comienzos del año que viene", dijo.

Los  números de ocupación

La cadena española Meliá tiene 362 hoteles con más de 93.000 habitaciones en todo el mundo, el 64% de ellos corresponden al segmento de lujo.

El 2024, no fue un mal año para la marca. "La ocupación promedio en nuestras marcas de Buenos Aires fue del 70%. La mayor caída la sentimos en Meliá Iguazú donde la caída de las Pasarella en las Cataratas afectó de lleno la llegada de turistas", dijo el ejecutivo.

En ese sentido agregó  que por el tiempo de cambio, el turista local decide alojarse del lado de Brasil "y eso se siente en los números finales de ocupación".

Sin embargo, proyectó que "2025 tendremos una buena performance. Buscamos que Buenos Aires sea un destino con alta demanda los 12 meses del año y para eso apostamos también al turismo corporativo", concluyó. 

Temas relacionados
Más noticias de hotel

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.