

La venta de autos híbridos y eléctricos alcanzó un nuevo pico en la Argentina. Entre enero y junio, de 2025 se patentaron 12.335 vehículos de este tipo, lo que representa un crecimiento del 56% respecto al mismo período de 2024, difundió la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).
El plan oficial para traer autos sin impuestos
En enero, se aprobó el Decreto 49/2025, que permite importar hasta 50.000 vehículos por año sin pagar aranceles (la tasa del 35% que se cobra por traer un auto fabricado fuera del Mercosur), cuyo objetivo es promover el uso de autos más eficientes y ampliar la oferta local.
La norma establece que solo podrán ingresar sin aranceles los autos híbridos o eléctricos cuyo valor de importación no supere los u$s 16.000 FOB (sin contar fletes ni otros costos). La primera convocatoria para acceder al beneficio se abrió en marzo y en abril se asignaron 28.262 unidades, de las cuales 18.977 fueron para empresas importadoras y 9285 para fábricas con presencia en la Argentina. Como quedó un remanente, en junio, se lanzó una segunda convocatoria con otras 21.738 unidades, lo que permitió completar el cupo total de 50.000 vehículos previsto para este año.
Cuáles son los autos que van a llegar
La llegada de los nuevos modelos que ingresarán al país sin aranceles marca otro punto clave, entre ellas se destacan varias de origen chino, como BAIC, MG, Haval, BYD, Chery y Enoreve, que en conjunto concentran el 85% del total autorizado.
También accedieron al beneficio marcas tradicionales para el mercado local, como Ford, Fiat, Renault y Chevrolet, aunque con un número más limitado de unidades.
Por ahora, los autos chinos representan apenas el 1,2% de las ventas en la Argentina, pero los analistas estiman que ese porcentaje podría cuadruplicarse hacia fin de año con el ingreso de estas nuevas unidades.
Aunque las ventas de híbridos y eléctricos vienen creciendo, todavía representan menos del 7% del total. El alto precio, la escasa infraestructura para cargar eléctricos y la falta de financiación son las principales barreras. De hecho los 50.000 nuevos vehículos que se sumarán este año representarán, aproximadamente, ese nivel de share dentro de un mercado total que, se espera, supere las 600.000 ventas de 0 km este año.













