El mercado automotriz argentino atraviesa un año de recuperación, con ventas que ya superaron las expectativas con las que el sector comenzó 2025. "La industria viene fuerte este año. Estamos viendo un crecimiento superior al 60% en ventas contra el año pasado. Eso haría que la industria termine el año con un patentamiento cercano a las 630.000 unidades. Es bastante más importante que las 410.000 del año pasado", señaló Sebastián Trotta, director de marketing y ventas de Ford Argentina.
En este marco, develó que la compañía proyecta aumentar la producción de su pick-up Ranger, uno de los modelos clave del portfolio. "Ford tiene un portafolio renovado que empezó en 2023 con la incorporación de la nueva Ranger, el año pasado se sumó la F-150 que incorporó algunas novedades y este año se sumaron otros cinco lanzamientos. Estamos materializando las ventas. El crecimiento fue muy fuerte en volumen y mantenemos nuestra porción de mercado, que ronda el 8%", explicó Trotta.

El ejecutivo destacó que la expansión de las exportaciones fue uno de los factores que motivó la ampliación de producción. "Estamos en segmentos clave donde nos interesa crecer, como el caso de las pick-ups, con la nueva Ranger, que también tiene mercados de exportación. Exportamos el 65% de lo que producimos principalmente a Brasil, Chile, Colombia y Perú. Estamos viendo una participación de mercado que no vimos en otros años", indicó.
Trotta también remarcó la importancia de las herramientas de financiación para sostener el crecimiento: "Hay una gran participación de la financiación en la venta. La Argentina no va a lograr un mercado de 1 millón de unidades si no tiene una estructura de financiación muy madura y desarrollada. Hoy estamos con un crecimiento fuerte. El 50% de los vehículos que se venden hoy fueron financiados, ya sea a través de los bancos o de planes de ahorro. Esto dispara el crecimiento de la industria. Esto lo vimos en el caso de Ranger: alrededor del 40% de las ventas se hacen a través de la financiación. Es una herramienta muy importante para motivar el crecimiento y darle alternativas a nuestros clientes".
Segmento dinámico
En el mercado local, el segmento de pick-ups también muestra dinamismo: "Este año estará pisando las 100.000 unidades, contra las 80.000 del año pasado. En este escenario y mirando para adelante, el segmento es inflexible. Hay un cliente que compra este producto, muy asociado al capital de trabajo para la agroindustria o la energía. Si le sumamos el potencial de exportación, que está creciendo fuertemente, hace que no solamente el aumento de capacidad que hicimos este año, que fue del 15%, no fuera suficiente, sino que estamos planteando sumar 5000 unidades e ir a un anualizado de 85.000 unidades en la planta de Pacheco".
La fábrica recibió inversiones cercanas a las u$s 600 millones en los últimos años para ampliar capacidad e incorporar tecnología, lo que la posiciona como competitiva frente a Sudáfrica y EE.UU. A mediados de este año, el óvalo decidió la ampliación de la inversión para ampliar la producción de la Ranger mediante la fabricación de nuevas versiones cabina simple y chasis para vender en toda Sudamérica. Se sumaron alrededor de u$s 40 millones, por lo que el desembolso acumulado ronda los u$s 700 millones.













