Las finanzas sostenibles son aquellas que consideran aspectos ambientales, sociales y de gobernanza al momento de evaluar y tomar decisiones de inversión. En este contexto, surgió el programa de Emisiones Verdes Sustentables, una de las iniciativas de la Comisión Nacional de Valores (CNV) que radica en promover el desarrollo de instrumentos financieros que generen impacto social, ambiental, y/o de gobernanza positivo.

A su vez, tiene el objetivo de que se generen productos más atractivos para los inversores, facilitando el financiamiento de empresas y proyectos que contribuyan al desarrollo sustentable de la economía nacional.

En el marco del evento Desarrollo Sustentable, organizado por El Cronista y la revista Apertura la semana pasada, Matías Isasa, director del área de finanzas sustentables de la CNV, precisó que el programa es "una manera de darle sustento financiero a todos los cambios productivos y tecnológicos, que son necesarios para poder vivir en un ambiente más sano".

A su vez, comentó que, a pesar de que comúnmente se los llama 'bonos verdes' o 'bonos sociales', estos engloban diversos instrumentos de financiamiento como los "bonos públicos, obligaciones negociables emitidas por empresas grandes o pymes, fideicomisos financieros, fondos cerrados, fondos comunes de inversión cerrados, entre otros", sostuvo Isasa. Además, añadió: "Todos esos valores negociables pueden tener una versión de impactos que son verdes si el impacto se genera el ambiente, o sociales si el impacto se genera en la sociedad. Se llamará sustentable únicamente cuando ocurran las dos cosas".

Por su parte, Julieta Artal Conte, responsable de gobierno corporativo y sustentabilidad de Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA) expuso: "Hay un exceso de demanda de estos instrumentos. Al momento de la colocación vemos que la cantidad de ofertas que se reciben, superan ampliamente el monto que la empresa va a emitir". En la actualidad, ya hay más de 50 bonos y aproximadamente u$s 1300 millones emitidos en valores nominales de instrumentos de impacto.

De esta manera, Artal Conte explicó que las ventajas de hacer emisiones verdes sustentables son, principalmente de posicionamiento. Es decir, no sólo los consumidores quienes se interesan por las acciones sostenibles de las empresas, sino también los inversores.