Ferrum siente el impacto de la motosierra en la construcción: las ventas cayeron 46%
Así lo informó la empresa en su balance semestral. En seis meses, Ferrum fabricó 440.649 artefactos sanitarios, menos de la mitad que un año antes
La empresa Ferrum, uno de los principales fabricantes de grifería y productos para baños del país, sintió de lleno el freno de la construcción. su facturación cayó un 45,8% en términos reales, según datos del balance semestral de la compañía.
"Al 31 de diciembre de 2024, los ingresos por ventas reexpresados a moneda de cierre ascendieron a $ 47.663,4 millones comparado con $ 87.885,1 millones del mismo período del año anterior, lo que representa una disminución del 45,8 %", detalla la empresa en su balance.
La principal causa, según la propia compañía , se debe "a un menor volumen despachado en el mercado local de artefactos sanitarios, bañeras y muebles".
El sector de la construcción en la Argentina atraviesa una crisis marcada por una significativa retracción en la venta de insumos. Según los últimos datos difundidos por el Índice Construya (IC), que mide los volúmenes de productos vendidos al sector privado para ese rubro, se registró una caída del 6,6% interanual en diciembre de 2024 y una caída acumulada del 27 por ciento en el año.
En ese sentido, Ferrum detalla que la ganancia bruta en el semestre ascendió a $ 17.845 millones, muy por debajo de los $ 40.835 millones del mismo período del ejercicio anterior.
"El margen de utilidad bruta disminuyó de 46,5% a 37,4% con respecto a los ingresos por ventas, principalmente, por la mayor incidencia de los costos fijos, compensados por los resultados de las acciones de productividad en los procesos productivos, la reducción de precios de insumos y los gastos de fabricación", agrega la empresa.
Los números de producción tampoco fueron los deseados. En seis meses, Ferrum fabricó 440.649 artefactos sanitarios, una cifra muy inferior a las 894.059 unidades producidas en el mismo período del año anterior. En el caso de las bañeras, la producción bajó de 5560 a apenas 1697 unidades.
Algo similar ocurrió con las ventas. Mientras que, en el mercado interno, se comercializaron 637.043 artefactos sanitarios, en 2023 se habían vendido poco más de 1,13 millones, lo que representa una baja del 43,8 por ciento.
Las exportaciones, en cambio, lograron mantenerse relativamente estables. La empresa vendió al exterior 49.151 artefactos sanitarios, apenas por encima de las 47.685 unidades exportadas en el semestre anterior.
Ferrum, pese a este contexto adverso, logró cerrar el semestre con un resultado positivo, aunque muy por debajo de los niveles de rentabilidad del año anterior.
La ganancia bruta fue de $ 17.845 millones, con un margen de utilidad del 37,4% sobre las ventas, cuando en 2023 este porcentaje había sido del 46,5%. La reducción de la rentabilidad se explica por el peso de los costos fijos, que, aunque fueron parcialmente compensados por mejoras en eficiencia y reducción de gastos en insumos y fabricación, no pudieron evitar el deterioro del margen.
En este marco, según se desprende su balance, para hacer frente a la crisis, la empresa implementó un fuerte ajuste en sus gastos. Tanto los costos administrativos como los comerciales bajaron un 39,8%, sumando en total $13.803,9 millones.
Un año difícil.
La compañía, que le pertenece a la familia Viegener, realizó a mitad del año pasado "una parada parcial de su producción mensual de artefactos sanitarios" en el marco de un plan de ajuste.
La decisión de directorio, encabezado por su presidente, Guillermo Viegener, y su vicepresidente primero, Miguel Viegener, tuvo en consideración el nivel acumulado de inventario de producto terminado.
Lo que ocurrió es que la fuerte caída en la actividad de la construcción como principal demandante de los productos de la empresa, y la caída de la actividad económica en general que también afecta la remodelación de viviendas, provocaron un sobrestock.
Las más leídas de Negocios
Las más leídas de Apertura
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios