Estos vehículos ‘made in Argentina' esperan boom de ventas en Brasil
Se trata de dos modelos que se producen en la Argentina y que cumplen con los requisitos de sustentabilidad y precios establecidos como tope por el Gobierno brasileño. Cuáles son los autos que están dentro de la lista de los ‘carros populares'
Hay dos autos fabricados en la Argenta que serán beneficiados por haberse incluido en la lista de 'carros populares' en Brasil. Son el Fiat Cronos y el Peugeot 208, ambos producidos por Stellantis.
Sucede que aquellos vehículos producidos en la Argentina que cumplan con los requisitos de sustentabilidad, precios y autopartes del Mercosur, estarán habilitados para incorporarse al programa de incentivos a la industria que rige en Brasil; una decisión que se tomó con el objetivo de promover la compra de autos 0km y como un incentivo para la renovación de la flota.
Automotrices aceleran planes para producir autos eléctricos en la región
Esta es una buena noticia para la automotriz dueña de Fiat, Peugeot, Citroën y Jeep, que produce el Cronos -es también el auto más vendido a nivel nacional- en su planta de Ferreyra, Córdoba. Hace un mes, "El auto de los argentinos" rompió la barrera de las 300.000 unidades producidas en la Argentina. Aproximadamente el 60% de su producción se exporta, principalmente, a Brasil.
En la otra planta que también controla Stellantis en el país, la ex Peugeot- Citroën en Tres de Febrero, Peugeot produce un modelo chico exclusivamente para el mercado brasileño. Se trata del 208 style, que tiene una configuración creada para cumplir con las exigencias del gobierno de Brasil, a pesar de que se fabrica en la Argentina. La compañía ya planeaba aumentar la producción con vistas a una eventual mayor exportación.
"Al incluir vehículos y autopartes argentinos, se impulsa el desarrollo y esto alienta a continuar por la senda del trabajo conjunto. Estos resultados son importantes para nuestra industria que tiene base en la especialización y complementación con el principal socio regional", sostuvo respecto al acuerdo comercial, la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa).
Cómo funciona "Carros populares"
El programa, que se publicó como una medida provisional con fuerza de ley en el Diario Oficial brasileño, equivalente al Boletín Oficial Nacional, alcanza tanto a los automóviles, como a los camiones, autobuses y furgonetas, siempre y cuando tengan un valor menor a 120.000 reales o u$s 24.000. Sin embargo, en principio, se trata de una regulación con fecha de vencimiento, ya que el gobierno brasileño estableció una duración de cuatro meses.
Para posibilitar la reducción de los precios de los vehículos, las automotrices recibirán créditos fiscales para ofrecer un descuento patrocinado, deducido directamente del valor final. Estos oscilarán entre los 2000 y los 8000 reales en los autos; entre los 33.600 y 80.300 reales para camiones; y entre los 38.000 a 99.400 reales en colectivos y furgonetas.
Los criterios para definir el descuento tendrán en cuenta la eficiencia energética del vehículo, el precio del bien y el porcentaje de componentes brasileños que tenga cada modelo.
De esta manera, el Cronos y el 208 quedaron incluidos en la lista de los "Carros populares" por su precio. En el mercado brasileño, el Fiat se comercializa con un precio base de 71.990 reales (unos u$s 14.398), mientras que el Peugeot es un tanto más económico: su precio de venta al público es de 69.990 reales (u$s 14.243).
Ambos modelos son muy populares en el mercado del país vecino. En 2022, el Cronos se ubicó en el puesto número 19 de los autos más vendidos, con un total de 41.683 unidades patentadas. El 208, por su parte, quedó en el 23° lugar con 29.879 unidades vendidas.
En tanto, la Toyota Hilux, que es el modelo que más se exporta desde la Argentina hacia Brasil, quedó fuera del programa porque tiene un valor de 240.660 reales. En 2022 se patentaron 48.565 unidades de la pick up de producción nacional en Brasil.
Como miembro del Mercosur, Brasil es el principal socio comercial de la Argentina. De hecho, fue el principal destino de las exportaciones nacionales en 2022: totalizaron un total de u$s 12.634 millones, lo que representó el 14,3% del total exportado por la Argentina en el año.
Compartí tus comentarios