

Los presidentes del Banco Ciudad, Federico Sturzenegger, y del Provincia, Gustavo Marangoni, sorprendieron con sus exposiciones en el "6´ Encuentro de Líderes", organizado por El Cronista Comercial, Apertura e IT. El primero, del PRO, consideró que la Argentina "no tiene problemas macroeconómicos, sino distributivos". El funcionario del gobernador Daniel Scioli, en tanto, lanzó una autocrítica al peronismo y deseó que el próximo presidente argentino emprenda la gestión de "manera más amigable". Sturzenegger aprovechó para postular al jefe de Gobierno Mauricio Macri a 2015; y el bonaerense apuntaló al ex motonauta de manera implícita.
En el panel "La economía argentina tras 30 años de democracia", el funcionario porteño rescató que la Argentina "entre 1990 y 2012 creció per cápita más que España". "Se habla de milagro español, y no de milagro argentino porque fracasamos en la provisión de bienes públicos como educación y salud", marcó. Luego valoró que el país "no tiene déficit en cuenta corriente" pero aclaró que el Estado "financia el gasto público con impuestos formales e informales como la inflación".
Por su parte, Marangoni repasó la evolución de los partidos políticos y lanzó una autocrítica al peronismo. "Ya con el concepto de movimiento genera problemas para dialogar con la democracia", sentenció.
Con un discurso alejado de la línea dura del kirchnerismo, Marangoni reclamó un establishment de gremialistas, empresarios y dirigentes partidarios "para articular consenso mientras cuestionó las interpretaciones personales".
Pero también advirtió que "hay que mirar la mitad del vaso lleno" y defendió que se destine 6,5% del PBI a la educación, así como la política de subsidios a las familias y la baja del desempleo. "Ahora hay que ver como lo transformamos en desarrollo. Tenemos el contexto más beneficioso: llueve soja. Es nuestra oportunidad", manifestó.
Los cambios en el Gabinete dominaron la agenda de los empresarios. El bonaerense evitó definiciones, aunque resaltó que tanto el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, como el ministro de Economía, Axel Kicillof, dieron conferencias de prensa "en las que aceptaron preguntas". Su ironía generó risas en el auditorio.
El economista del PRO especuló que el ex gobernador de Chaco buscará "recuperar la normalidad". Además consideró que Capitanich "hoy tiene el poder" por encima de Kicillof sobre quien dijo que "su tarea es la inflación". Habló en buenos términos sobre el titular del Banco Central, Juan Carlos Fábrega. Sobre la política cambiaria remarcó que Capitanich "habló de un tipo de cambio más administrado y más flotante" y percibió que si se equilibra "verán cuando sacar el cepo".
Marangoni evitó dar definiciones. Consultado sobre una posible puja entre Capitanich y Kicillof por sus perfiles diferentes, respondió que "la virtud del peronismo es que es un híbrido" y recordó que "no es la primera vez que conjuga personalidades distintas".
En el final, cada uno habló de la sucesión presidencial en 2015. Sturzenegger contestó rápido y aseguró que "Macri va a ser presidente" lo que generó algunas risas en el auditorio. Y argumentó que al "peronismo le sobra capacidad de construcción de poder pero se dedica a mantener el statu quo" y habló de derribar el "mito" de que solo el PJ puede gobernar.
En tanto, Marangoni dijo que cree que "Daniel está capacitado para responsabilidades más grandes". Para cerrar el panel, el politólogo pronosticó que "el presidente que viene, ustedes adivinen quien quiero yo que sea, puede llevar delante de manera más plural y amigable este desafío común".













