

Durante la campaña 2022-2023, el campo argentino atravesó una sequía sin precedentes. De hecho, fue la más dañina -en términos económicos- de los últimos 100 años. En este contexto, el rol de los bancos se volvió fundamental para la reactivación del sector.
"El crédito está disponible para acompañar y para arrancar esta nueva campaña", dijo Hernán Busch, gerente de Agronegocios del Banco Galicia en Agro Summit, un evento organizado por El Cronista y la revista Apertura."Durante las sequías hay que acompañar al productor y estar cerca de quienes no puedan hacer frente a las obligaciones, para ver a qué condiciones se puede llegar a la siguiente campaña", aseguró el ejecutivo.
"Nuestra idea es acompañar al productor para que mejore sus prácticas en materia de sustentabilidad. Eso siempre necesita financiación", aseguró, en diálogo con Juan Manuel Compte, editor Jefe de Negocios de El Cronista y de la revista Apertura.
Asimismo, Busch se refirió a los créditos de carbono como su plan a futuro, aunque también destacó el papel de la agricultura regenerativa. "Creo que el esfuerzo lo tenemos que ir articulando entre todos porque somos un jugador representativo de la cadena".
En esta línea, sostuvo que el financiamiento para la compra de insumos de cara a la nueva campaña es lo más solicitado por los clientes. "Desde marzo, se vienen tomando decisiones de compra. Muchos han ido comprando insumos pero el productor siempre quiere contar con el financiamiento. Nosotros lo queremos acompañar y hoy lo que prima es el buen precio", dijo.












