Vicentin logró un fallo judicial favorable y su millonario concurso -con un pasivo declarado en más de u$s 1570 millones- entra en tiempo muerto. La Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Reconquista hizo lugar al pedido de la cerealera y suspendió el cramdown, tal como había solicitado la compañía al plantear la apelación la semana pasada.

Se trata del periodo de concurrencia, enmarcadoen el artículo 48 de la Ley de Concursos y Quiebras, que habilitó el juez de primera instancia, el magistrado Fabián Lorenzini, al rechazar, hace casi dos semanas, la homologación de la ofertade pago que la empresa santafesina había postulado y logrado la adhesión de la mayoría (tanto en número de acreedores como en la representación del volumen de las deudas).

De esa manera, se frena el plazo dispuesto hasta este viernes, originalmente, y, pospuesto luego hasta el 17 de octubre, que permitía que se presentaran propuestas de salvatajepor parte de interesados en quedarse con los activos de Vicentin, como las que preparaban el Banco Nación y Commodities S.A., la corredora del grupo Grassi y el segundo acreedor comercial más importante, detrás de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA).

Hasta que el tribunal se expida y confirme el rechazo de Lorenzini a la propuesta de pago o decida permitirle a la agroexportadora avanzar con él, se 'freeza' el proceso, a la espera de un dictamen de fondo. Con esta nueva etapa judicial, revive la posibilidad de que Vicentin homologue el acuerdo de pago con los acreedores y salga así del millonario concurso que enfrenta desde 2020.

Aunque para Vicentin los tiempos se estiran, la cerealera logró su objetivo: por un lado, evitar una posible quiebra, y, por otro, avanzar en las negociaciones para lograr más aceptaciones de su propuesta, considerado "el mejor acuerdo posible" (fue aceptada por más de 1000 acreedores, con el 63% de las cápitas y el 73% del capital).

Devincenzi Agustina

Al suspender los plazos del período de salvataje previo a la quiebra, la Cámara rechazó también la revocatoria interpuesta por Commodities S.A., que había pedido la suspensión de la audiencia realizada esta jornada por considerar que, de concretarla, sería declarada nula.

Como parte interesada en evitar la quiebra, Vicentin pedía que se presentaran ofertas, ya que necesitaba un competidor para que avanzara el cramdown. Por eso, a menos de un mes de la fecha deadline, solicitaba tener, al menos, un contrincante. Ahora, su management buscará recuperarse del duro revés en un contexto de "mayor incertidumbre", en el que advirtió que se encuentra "más vulnerable", al tener dos de sus plantas inactivas.

En su apelación, se apoyó enlos estudios que presentaron en julio dos consultoras independientes que contrató la Justicia, BA Advisors Investment Banking y SMS Buenos Aires, para conocer la valuación de la compañía. Determinaron que Vicentin hoy vale un 25% menos que lo definido en la propuesta de pago a los acreedores, considerándola así una oferta "atractiva". En el sector, explicaron que esta menor valuación se relaciona al deterioro de los activos en un contexto devaluatorio en el que muchas empresas perdieron valor.

En tanto, los síndicos habían desechado la idea de que la propuesta de pago fuera "abusiva" por parte de la cerealera, en contramano de las denuncias que hizo el ala más crítica de los detractores a la oferta. Como apuntaron hace dos meses, les permitiría a los acreedores cobrar aproximadamente el 34% de sus acreencias, un porcentaje que calificaron "razonable", dado que una quita del 65% es lo común en concursos como estos, justificaron.