En el CFO Summit de El Cronista y Revista Apertura hubo tiempo de pensar más allá de las finanzas. Los diputados y economistas Martín Tetaz y Javier Milei fueron los encargados de dar sus miradas sobre la realidad política y económica.

El legislador por Juntos por el Cambio, Martín Tetaz, señaló que "la estrategia del Gobierno ahora es recomponer dólares de todas las maneras posibles: con el dólar Qatar, dólar Tecno, dólar turismo. Todo esto para devaluar, pero sin decir que están devaluando. Las importaciones van a caer fuerte y esto va a generar un ahorro de dólares, pero al mismo tiempo va a traer un efecto recesivo".

Al realizar un pronóstico sobre el futuro inmediato, dijo que se avecina "un escenario de estanflación. La nominalidad de la economía no debe ser confundida con la situación real, que la gente tenga más pesos no quiere decir que tenga más ingresos y viceversa".

Y planteó que el plan de estabilización, que Massa está llevando adelante, podrá comenzar el año próximo sólo si "se recomponen reservas y se achica la brecha cambiaria. Esto permitirá hacer un plan de estabilización con el ancla en el dólar, pero es inverosímil si no se recomponen reservas".

Tetaz confirmó que el plan de un futuro gobierno de Juntos por el Cambio será hacer una reforma monetaria radical desde el mismo 10 de diciembre y que no puede ser gradual. Y se debe realizar en tres pasos: reforma de la carta orgánica para dar completa libertad al Banco Central, unificar el tipo de cambio y la convertibilidad con el real.

"La convertibilidad al real tiene muchas ventajas, la Argentina va a eliminar la inflación en dos años" y permite "avanzar a una moneda común del Mercosur, algo que también tiene el visto bueno por parte de algunos sectores peronistas". Además, señaló que "el Banco Central de Brasil es grande y no podemos confrontar" y que "en términos de implementación es mucho más fácil establecer una convertibilidad con Brasil estableciendo un swap de monedas".

La postura de Javier Milei es más radical. "Hay que eliminar el Banco Central y quedar dolarizados", señaló y afirmó que "es necesario un cambio de régimen monetario". "Podés dolarizar sin ningún tipo de problemas, porque se pueden cambiar los títulos públicos por instrumentos que van a tener muchas más virtudes", además, "hay una distorsión de precios relativos, pero si se dolariza va a pasar lo mismo que con la convertibilidad, van a volar los salarios en dólares".

Respecto del rumbo de la economía planteó que están dados todos los elementos de una crisis colosal y que la inflación podría llegar al 600% si no se toman medidas para generar algo de credibilidad, "lo que este Gobierno carece" y dijo que "hay indicadores sociales peores que en el 2001".

Para Milei, en la Argentina "no hay un problema en la generación de dólares, hay liquidaciones récord, el problema es el estado metiéndose en el mercado de divisas".

El diputado volvió a su frase de cabecera sobre "eliminar la casta" y se refirió a la polémica sobre la eliminación de las primarias del calendario electoral. Dijo al respecto que no va a discutir sobre "algo que no existe"y que eso es parte de una negociación entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, "una discusión abstracta que busca ensuciarme a mi".

Finalmente al ser consultado por una alianza con algún sector de Juntos por el Cambio dio un no rotundo y criticó duramente a la alianza opositora. "Soy el más rabioso archi kirchnerista y ellos entregaron a los argentinos al votarle leyes al kirchnerismo. Además tienen a la Internacional Socialista de la UCR y a la Coalición Cívica que los corre por izquierda".