

Es una empresa familiar, y aún así, es una de las cadenas de supermercados más importantes de la Patagonia. Roberto Juan Gilio es el presidente del directorio de Supermercados Todo y habló de la historia de la empresa y su presente.
"El nacimiento de la empresa es este allá por los años 80, es una empresa que ya superó los cuarenta años de vida. Nació como un comercio minorista en Bariloche, pero pronto se fue replicando con sucursales", narró.
"Por supuesto, la cadena ha tenido los vaivenes de la economía argentina en sus 43 años de vida. Pero en lo que respecta a los últimos 22 años, que es lo que yo puedo dar testimonio más más preciso, pasamos de tener seis sucursales básicamente en la ciudad Bariloche y una en El Bolsón a desarrollarse en hacia otras localidades. Hoy tenemos sucursales en Dina Huapi, Villa La Angostura, Junín de los Andes, San Martín de los Andes, El Bolsón, Lago Puelo, El Maitén y Esquel. Es decir, cubrimos con 24 locales toda la región cordillerana patagónica norte".
La empresa comparte operaciones, desde que Gilio llegó, con una distribuidora mayorista, también regional. "Las dos empresas están en sinergía, son dos empresas que desarrollan la actividad de consumo masivo, una en la actividad minorista y la otra en la mayorista. Entre las dos empresas hay 674 empleados directos y en temporada de vacaciones supera los 700 empleados", cuenta.
La historia de Todo tiene un gran hito. La gran crisis de 2001 se transformó como una oportunidad. "Yo ingresé a la empresa con la crisis financiera de 2001. Fueron años difíciles, por supuesto, pero con la devaluación, y como nuestra región tiene como como motor económico la actividad turística, se generó un ciclo muy positivo de cinco años que nos permitió ordenar la empresa, reestructurarla, armar un plan de trabajo y desarrollar nuevas sucursales, siempre en el ámbito de la proximidad".
Sobre las dimensiones de la empresa, la competencia que enfrentan y las dificultades que implica el trabajo en Patagonia cuenta que "trabajamos con locales que tienen una superficie promedio de 500 m2 de salón. Si bien tenemos un local de 1600 m2, y otro de 800 m2, también tenemos de 400 m2. Nuestro ámbito de desarrollo del negocio está más asociado a la cercanía, a la proximidad".
"Al ser una cadena regional en la actividad de consumo masivo o de distribución de consumo masivo, somos competidores de grandes jugadores de nivel multinacional y nacional. Hoy las cadenas regionales son más bien una rareza en esta actividad. En la Patagonia prácticamente nos fuimos quedando solos como cadena regional, por supuesto, con muchos otros colegas pero de una escala más pequeña",
La Patagonia se caracteriza por ser una región de grandes extensiones y poca población. Es un desafío logístico mayor al que se puede encontrar alguna cadena que esté enclavada en algún centro urbano. Siempre decimos que estamos cubriendo o atendiendo 800 kilómetros de cordillera donde habitan en forma permanente 300.000 habitantes.












