

Los comercios locales impulsan cada vez más jornadas de descuentos, a la manera de las grandes tiendas estadounidenses y con los mismos nombres, aunque las fechas no siempre coinciden. A los dos días de descuentos que se realizarán con el nombre de Cyber Monday el 10 y 11 de noviembre, se suma ahora el Black Friday de Walmart y Changomás. Este fin de semana, en los locales de ambas cadenas habrá descuentos especiales en sus productos.
Así, se adelantan al Cyber Monday argentino, donde participarán más de 150 empresas de venta online incluidala misma Walmart de rubros que van desde indumentaria hasta electrodomésticos y viajes.
Para la cadena, se trata de su segundo Black Friday en la Argentina. Sin embargo, la versión estadounidense se realiza siempre el viernes posterior al Día de Acción de Gracias, que este año caerá el día 28 de noviembre.
"La fecha guarda relación con el inicio de la temporada de compras de Navidad. De hecho, quienes nos visiten podrán ver ya los productos y la decoración de temporada. El año pasado fue en la misma fecha, por lo que ya es un clásico para la compañía", explicó Hernán Carboni, director de Relaciones Institucionales de Walmart Argentina. En las 105 tiendas de Walmart y Changomas habrá descuentos de 70%, 50% y 30% en más de 5000 productos como LCDs, tablets, aires acondicionados y ropa pero también artículos de almacén, panadería y carnicería. Además se incluirán rubros como juguetería, ferretería, belleza, con planes de financiación sin interés.
El año pasado, con su primer Black Friday, Walmart convocó a más de un millón de cclientes entres días. Además, se cuadruplicó el promedio de visitas diarias a la página institucional de Walmart.
Esta fecha, que marca el comienzo de las ventas navideñas, nació en Estados Unidos a fines de los años 70. Su nombre "viernes negro" en español tiene dos explicaciones: por una lado, la frase se usó por primera vez para describir el alto tránsito de gente y de vehículos en las calles luego del Día de Acción de Gracias. Pero, más adelante, comenzó a usarse también para referirse a las cuentas de los comercios, que pasaban de números rojos a negros gracias a las ventas de ese día.
En Estados Unidos, los descuentos son tan atractivos que suelen convocar a miles de personas a hacer largas filas en las puertas de los locales durante la madrugada. Este año, algunas de las tiendas online que participan en la jornada de descuentos adelantaron sus ofertas. Es el caso de Amazon.com y Best Buy, que en su páginas ya muestra descuentos previos al Black Friday.













