Más oferta

Boom de venta de cruceros para el próximo verano: por qué es un viaje cada vez más elegido por argentinos

El sector registra un crecimiento del 20% en las reservas comparado a la temporada anterior y aún quedan más de dos meses fuertes de ventas. Cómo serán los barcos que llegarán y qué rutas quieren lanzar las navieras

Se espera un verano récord de cruceros. Las reservas que ya se cerraron anticipan que se superarán los números del último. En el sector, hablan de un crecimiento del 20% y todavía quedan más de dos meses fuertes de ventas. Son para hacer travesías por la Patagonia y la Antártida o recorridos por las costas de Uruguay y Brasil.

La temporada 2023/2024 recibirá barcos de mayor tamaño, de más de 335 metros de largo, lo que se traducirá en más pasajeros movilizados. Además, hay interés de las navieras en traer nuevas propuestas como en el verano pasado y hasta lanzar rutas para ampliar la conectividad. 

Así lo adelantaron en Seatrade, la feria de cruceros más importante del mundo que reunió a las empresas más representantes de los puertos de la región, con quienes se avanza en las negociaciones para extender la época fuerte de cruceros al invierno.

Con casi seis meses de duración, la temporada 2023/2024 de Costa Cruceros en América del Sur será la más larga de la historia de la compañía italiana, que inició sus actividades en el país hace 70 años. Hasta el domingo, ofrece 50% off en las tarifas 'MyCruise' y 'All Inclusive' con paquete de bebidas incluido. 

El foco está en el formato de mini cruceros desde el Puerto de Buenos Aires, una opción cada vez más demandada por quienes buscan escapadas de cuatro o cinco días y quienes se aventuran por primera vez en esta experiencia y prefieren un viaje corto antes de embarcarse por más tiempo.

El Costa Fascinosa de Costa Cruceros tiene 4 salidas programadas a Uruguay desde Buenos Aires para el verano.

Hay cuatro salidas programadas a Uruguay: tres a Punta del Este para el 8 y 15 de diciembre y el 1° de abril, y una a Montevideo el 15 de diciembre en el Costa Fascinosa con 1508 camarotes, nueve piscinas y jacuzzis, spa, gimnasio, parque acuático temático, área de recreación infantil, seis restaurantes, 12 bares, teatro, casino y más. También habrá una salida de Navidad el 19, con parada en Copacabana por el tradicional espectáculo de fuegos artificiales de Río de Janeiro.

A su vez, por los buenos resultados, Costa Cruceros ya puso a la venta la temporada 2024/2025 en América del Sur con tres barcos: Costa Diadema, Costa Favolosa y Costa Pacifica. Ofrecerá mini cruceros y estadías más largas. Una novedad es que amarrará en la costa de Santos en Navidad para apreciar el espectáculo de fuegos artificiales sin precedentes en la ciudad. 

Además, hay navieras interesadas en lanzar cruceros entre Montevideo y Rosario, aprovechando la nueva estacional fluvial de esta ciudad. Es un proyecto que resurgió luego de intentos pasados. Para eso, se deben estudiar las vías navegables de los ríos.

En el verano pasado, nueve cruceros atracaron por primera vez en el puerto de Buenos Aires.

En el último verano, nueve cruceros atracaron por primera vez en el puerto de Buenos Aires. Cinco de ellos -los National Geographic Endurance, Oosterdam, Sapphire Princess, Aidamar y Fridtjof Nansen- viajaron a Ushuaia y la Antártida Argentina. Los otros cuatro -MSC Seaview, MSC Preziosa, Silver Moon y Seabourn Ventura- hicieron la ruta que une Argentina con las playas de Uruguay y Brasil. De esa forma, se apunta a redoblar la apuesta.

Más argentinos y turistas internacionales eligen viajes en cruceros

Según el Ministerio de Transporte de la Nación, entre octubre de 2022 y abril de 2023, el país registró 678 recaladas y 578.007 pasajeros, cifras que estuvieron por encima de la prepandemia. La expectativa en el sector es alta no solo por el interés de argentinos, sino también por la alta demanda de extranjeros.

En los turistas locales, influye la creciente tendencia de contratar las próximas vacaciones en destinos internacionales con la mayor anticipación posible para así adelantarse a subas del dólar en este contexto de incertidumbre. Los cruceros funcionan con un formato similar a los all inclusive: se compra la estadía con todos los gastos incluidos y se paga por adelantado los consumos, congelando así el precio final de los servicios. 

Los turistas extranjeros aprovechan cada vez más la ventaja cambiaria por la devaluación y eligen viajes en cruceros.

Por su parte, los extranjeros aprovechan cada vez más la ventaja cambiaria por la devaluación e impulsan la demanda de este tipo de viajes. El puerto porteño recibió en verano 321.003 turistas de países vecinos, de los cuales 206.714 fueron brasileños, según la Administración General de Puertos (AGP), el organismo encargado de la gestión de esta terminal.

En tanto, julio fue el cuarto mes del año con superávit turístico, de acuerdo al Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación. Residentes en el exterior hicieron 4,6 millones de viajes en destinos nacionales entre el 1° de enero y el 31 de agosto, que significaron la entrada de u$s 3589 millones.

La industria de los cruceros en el país estuvo interrumpida prácticamente dos años por el Covid-19. La temporada 2020/2021 se suspendió y la de 2021/22 funcionó de forma reducida con protocolos. Recién la última volvió en las mismas condiciones que en la prepandemia. Y superó los niveles de ese entonces. El 31 de enero tuvo la mayor cantidad de pasajeros, con un pico de 13.011, y tres recaladas de MSC, con sus barcos MSC Armonia, MSC Musica y MSC Seaview (este último, de 323 metros, vino por primera vez). 

El puerto de Buenos Aires finalizó la temporada pasada con un total de 391.802 turistas que viajaron en cruceros.

El puerto de Buenos Aires finalizó la temporada pasada con 391.802 turistas (un 6,95% más respecto del verano 2019/2020) y 129 recaladas (un 11,21 más), de acuerdo a AGP. El de Ushuaia recibió 132.279 pasajeros en 504 recaladas, con un incremento del 0,93% y un 23,23%, respectivamente. En esa línea, el de Puerto Madryn tuvo 53.926 turistas y 45 recaladas. Superó la cifra histórica de la temporada 2005/2006, con 41 recaladas.

"Estamos viviendo un gran crecimiento del turismo de cruceros. Tuvimos un récord y vamos a seguir por este camino. Las políticas de fortalecimiento del sector, como los incentivos y las mejoras en los puertos, permitieron un impacto positivo en la economía y la cadena de valor", señaló el ministro de Transporte nacional, Diego Giuliano.

El funcionario consideró que además de fomentar el comercio, los restaurantes, las ferias y los recorridos históricos y culturales, entre otros rubros, los cruceros mueven una economía que no se ve en la calle. "El abastecimiento de los barcos con alimentos y combustibles y más productos y servicios. Por eso la llegada de cada embarcación es importante para la Argentina", remarcó.

Temas relacionados
Más noticias de cruceros

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés