En un año cerraron 884 inmobiliarias en Capital Federal por la crisis en el sector
Se trata del “peor año de los últimos 30”, dijo el vicepresidente 1º de la Cámara Inmobiliaria Argentina, Armando Pepe.
El vicepresidente 1º de la Cámara Inmobiliaria Argentina, Armando Pepe, reiteró hoy que el sector atraviesa “el peor año de los últimos 30” y señaló que desde septiembre de 2013 a la actualidad “cerraron 884 inmobiliarias” en Capital Federal, por lo que responsabilizó al Gobierno, ya que, según denunció, “dijo que no” a las alternativas planteadas por la entidad.
“Los índices del Colegio de Escribanos de la Capital Federal con respecto a escrituras realizadas este año, nos marca que este es el peor año de los últimos 30, así está el mercado”, expresó el directivo.
En radio Mitre, Pepe sostuvo que se pidieron “cosas al Gobierno y nos han dicho a todo que no, como el levantamiento del cepo, el subsidio de tasas a través del Banco Nación... Se hizo el relanzamiento del Cedin, donde los bancos privados pueden cobrar una comisión sobre cada certificado, pero no le han puesto pilas los bancos, no le han dado importancia al tema y seguimos exactamente igual”.
“La situación está muy mal, solamente en la Capital Federal en el último año han cerrado las puertas 884 inmobiliarias, en los últimos 12 meses, solamente en la ciudad de Buenos Aires”, puntualizó.
En esa línea, lamentó que el sector “no” tiene “con quién hablar. Meses atrás decíamos que no nos atendía (el jefe de Gabinete, Jorge) Capitanich, ni (el ministro de Economía, Axel) Kicillof, ni (el ex titular del Central, Juan) Fábrega”.
“A la semana (de salir al aire en una entrevista radial) nos dio la audiencia Capitanich, estuvimos tres veces reunidos, pero no logramos absolutamente nada que seguir operando con el Cedin, la presidenta (Cristina Fernández) lo anunció por Cadena Nacional, que los bancos iban a cobrar, pero nada”, lamentó.
Pepe admitió que hubo una “’primaverita’ este año, durante los 118 días en que el dólar blue no superó los 11 pesos. En ese momento se estuvo vendiendo, se vio reflejado en junio, la cantidad de escrituras subió 19 por ciento, pero después, cuando el blue empieza a moverse, se pone nervioso, sube y sube, no baja, se agacha para dar el salto y seguir subiendo, el mercado inmobiliario se complica muchísimo”.
Eso que llamás amor es trabajo no remunerado
Según informes privados, la venta de inmuebles en Capital cayó 60% entre 2005 y este año. Así lo destaca uno de los últimos informes del Colegio de Escribanos porteño en el cual se sostiene que hace 10 años se vendían más de 7000 propiedades por mes, mientras que agosto pasado, sólo se cerraron 2762 operaciones.
Según la entidad, los segmentos que más se contrajeron en cantidad de actos escriturales en el último ano fueron los inferiores a los $ 500.000 con un 44,9%; hasta $ 150.000 un 55,4%; mientras que el del rango de $ 250.000 a $ 500.000 disminuyó 24,9%.
En este sentido, Pepe admitió que en pesos “solo se pueden comprar inmuebles en construcción. Si quiere comprar algo nuevo o usado, la gente va a necesitar dólar billete”.
En declaraciones a Radio América, Pepe comentó también que con los alquileres o la venta de oficinas, “hay mucha desocupación, mucha oficina vacante por la reestructuración y reorganización de las empresas. Hay compañías que se han achicado, se han reestructurado o se han ido. Y eso genera mucha oferta”.
Para el empresario la misma situación se da con los locales comerciales. “Hay cualquier cantidad en alquiler, porque la actividad mercantil cayó mucho”, añadió. No obstante, Pepe confió en que “en la actividad privada siempre hemos salido de las crisis, hay que seguir adelante. Creo que después de las elecciones primarias, las PASO (en agosto de 2015) va a haber un mejor panorama para la actividad”.
Las más leídas de Negocios
La historia secreta del nuevo Helipuerto de Buenos Aires: cómo es, cuánto costó y quién está detrás
Neumáticos: el gremio adelantó el paro y se recalienta el conflicto con Bridgestone y Pirelli
Hidrógeno verde: invertirán u$s 500 millones para producirlo en Tierra del Fuego
Hot Sale 2022: vuelos sin cuotas y menos flexibilidad, lo que hay que saber para comprar pasajes
Remax: la Justicia anula la decisión del Gobierno que había prohibido a la empresa
Las más leídas de Apertura
Damián Betular abre su primera pastelería: cómo será el negocio por el que dejó su "trabajo soñado" en el Duhau
Empezaron en La Boca, crearon la fugazza con queso y son una de las pizzerías más icónicas: la historia de Banchero
Este argentino la rompía afuera pero decidió volver para estar al frente de una de sus pasiones
Le decían que se vestía como payaso y hoy factura millones con sus pantalones pijama para salir
Lo dicen los expertos: cuál es el mejor piso cuando buscás un departamento
Destacadas de hoy
Compra de empresas: a qué tipo de compañías está volviendo la inversión extranjera
Neumáticos: arde el conflicto y la producción de autos entra en horas críticas

Alerta plazos fijos: un nuevo cisne negro pone en jaque a los bancos
La AFIP pone más controles a las billeteras virtuales: a partir de qué monto
Ganancias: el Gobierno anuncia la suba del piso por la carta de Sergio Massa, pero Martín Guzmán guarda un as bajo la manga
La inflación le gana al dólar blue: qué puede pasar de ahora en más
Se caen los Cedear: lanzan nuevas opciones, pero operan 30% menos
Dólar hoy y dólar blue hoy: la cotización del día y todo lo que pasa este viernes 27 de mayo
Eso que llamás amor es trabajo no remunerado
Sube el piso de Ganancias a $280.792: cómo afecta al aguinaldo y cuándo se hace efectivo
Las más leídas
Alerta plazos fijos: un nuevo cisne negro pone en jaque a los bancos
AUH ANSES cobra un extra de $ 11.000 con inscripción obligatoria, ¿dónde y cómo anotarse?
Alerta: el gigante que amenaza "huir" de Estados Unidos, ¿cuándo y por qué?
El dólar blue sorprendió al mercado y cotizó a la baja: a cuánto cerró hoy jueves 26 de mayo
Mi Pieza 2022 para AUH ANSES: cómo sacar el Certificado de Vivienda de forma automática y anotarse al sorteo de $ 240.000
Eso que llamás amor es trabajo no remunerado
