Armar la mesa de Navidad costará hasta un 37% más caro que hace un año

Las subas en los clásicos productos navideños, como pan dulce, sidra, vinos, postres y la clásica pavita, van desde 16% a 37% en los supermercados. A esto se suman los incrementos de entre 20% y 30% en el precio de la carne. Para la noche del 24 de diciembre ya se estima que el kilo de asado va a estar entre $ 100 y $ 130

Con aumentos en los clásicos productos navideños pan dulce, sidra, vinos,postres y la clásica pavita, armar la mesa del 24 de diciembre costará hasta un 37% más caro que el año anterior. A estos aumentos con respecto a 2014 también se suman los incrementos de entre 20% y 30% en el precio de la carne que se vienen registrando desde las últimas semanas. Ya se estima que el kilo de asado va a estar entre $ 100 y $ 130.

Algunos ejemplos de aumentos de precios de la canasta de Navidad: el pan dulce (con frutas, marca Arcor, por 600 gramos) pasó de $ 53 en diciembre de 2014 a $ 72,75 (37% de aumento). El clásico pan dulce Musel, de $ 61,57 a $ 70,59 (14% más) y el pan dulce Don Satur, de $ 42,45 a $ 49,25 (16%).

En el caso de las bebidas, la champaña Mumm Extra Brut, que costaba $ 93,29 el año pasado ahora cuesta $ 122,80 (31,63% de incremento) y la sidra Real, pasó de $ 24,52 a $ 31,90 (30%). Los vinos también registraron aumentos, aunque menores: el vino Alaris pasó de $ 43,40 a $ 51,10 (una suba del 17,74% de incremento) y el Colón malbec de $ 29,99 a $ 36,60 (22% más).

Otro producto muy consumido para las fiestas es la pavita congelada. En el caso de la marca Sadia, pasó de $ 80 el kilo a $ 100 (25%). El postre Mantecol, por 130 gramos, de $ 15,90 a $ 20,15 (26,72%) y el postre Nucrem, por 84 gramos, de $ 9,99 a $ 11,79 (17,9%).

Estos productos son muy elegidos a la hora de acompañar el brindis. El 76% de los argentinos elige el pan dulce y el 60% opta por el turrón, ambos son los favoritos sin distinción de nivel socioeconómico para las cenas de Navidad y de Año Nuevo, según la encuesta Relámpago LinkQ que realizó la consultora Kantar Worldpanel.

El pan dulce es "el clásico navideño que no puede faltar en las mesas", según los encuestados, y se mantiene relativamente estable ya que el año pasado fue elegido por el 78% entre las distintas opciones para la mesa.
El análisis del consumo esperado para las próximas fiestas muestra que en los niveles socio económicos altos y medios aparecen en tercer lugar las frutas secas, mientras que en los niveles más bajos son más populares el budín y la garrapiñada.

Cuando se comenzaron a exhibir los precios de los productos típicos navideños, desde la Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas en la República Argentina (Fesach) advirtieron sobre subas promedios de 28% y de más de 35% en algunos productos. La cifra surgió de un relevamiento realizado sobre 15 productos que se consumen habitualmente para Navidad y Año Nuevo. "Al igual que en 2014, los mayores incrementos se registraron en los alimentos derivados de harina como pan dulce y budines con frutas, en donde el aumento superó incluso ese 35%", señaló Miguel Calvete, director ejecutivo de la Federación. En bebidas espumantes, sidras y vinos se encontraron subas que van del 19% al 38%, según marcas, y en el caso de frutas secas, garrapiñadas, turrones, confites, los aumentos que promedian del 23% al 41%. Calvete explicó a El Cronista, que esas cifras se mantienen y que en los últimos días no hubo nuevos aumentos. "No creo que los haya porque la venta de los productos navideños está muy parada", señaló.

Temas relacionados
Más noticias de mesa navideña

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés