

Alguna vez te preguntaste ¿qué es el ruido blanco y sus efectos positivos a la hora de tener un descanso placentero al momento de dormir? Conoce esta fabulosa técnica súper sencilla que te dará un cambio de 180 grados a tu sueño, logrando así, llegar al sueño Rem.
Se le dice ruido blanco a los sonidos que contienen todas las frecuencias bajo una misma potencia. Esto genera un efecto tranquilizador para el cerebro con un efecto sedante que pone al cuerpo en estado de relajación hasta el punto de dormir de forma profunda.

Según la BBC Mundo, el umbral auditivo del ser humano alcanza su mayor velocidad. Esto se traduce en estímulos auditivos de mayor intensidad que son menos propensos a activar la corteza cerebral cuando la persona está durmiendo.
El neurocientífico especializado en el tema, Seth Horowitz, puntualizó en la explicación del ruido blanco: "El ruido blanco es literalmente una pared de energía sónica, sin patrones".
¿Dónde se encuentra el ruido blanco?
Este tipo de ruidos tiene efectos muy positivos en las personas que acostumbran a usarlos como terapias para dormir sin acudir a medicamentos.
- Sonido de la radio
- Sonido de la TV
- Sonido de un ventilador
- Sonido de Aire Acondicionado
- Sonido del Agua de lluvia

Existen aplicaciones, videos y audios que replican estos sonidos. Spotify tiene una playlist de solo ruidos blancos.
"Funciona muy bien para quienes se despiertan con cualquier interrupción repentina de sonido", comentó el neurocientífico
Efectos positivos del ruido blanco
Según Nitun Verna, vocero de la Academia Estadounidense de Medicina del Sueño (AASM, sigla en inglés), este tipo de ruido es provecho para personas con desórdenes del sueño.
- Esta terapia no tiene contraindicaciones médicas, salvo que se use a mucho volumen.
- El ruido blanco cubre una gama más amplia de frecuencias
- Es recomendado para personas con sueño débil
Sobre el ruido blanco aún hay mucho por investigar, pero está demostrado que es una técnica que puede funcionar muy bien en la mayoría de los casos, salvo en pacientes que sufren de apnea del sueño, pues esta terapia revolucionaria podría ser contraproducente, afirmó Seth Horowitz.
















