Belleza

Despedida a las arrugas: este es el único alimento repleto de colágeno que mantiene la piel suave y tensa

Descubre cómo algunos alimentos pueden rejuvenecer tu piel y combatir arrugas, gracias a sus propiedades naturales de colágeno, sin químicos.

En esta noticia

La gelatina se destaca entre los alimentos recomendados para eliminar las arrugas de la piel, siendo una fuente esencial de colágeno que proporciona nutrientes necesarios para mantener una apariencia juvenil. Su consumo, ya sea en forma de postre o como colación, contribuye a mejorar la salud.

Con el fin de evaluar la calidad de las diversas marcas de gelatina disponibles en México, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) llevó a cabo un estudio nacional que determinó cuáles de ellas cumplen con los estándares de elaboración. Los resultados revelaron las marcas que contienen la mayor cantidad de colágeno.

Identifica la gelatina que ofrece un mayor contenido de colágeno y nutrientes y prepárate para integrarla en tu dieta diaria. De este modo, podrás mejorar el aspecto de la piel y el cabello de manera natural.

Adiós arrugas: el alimento que te hará lucir más joven. Fuente: Shutterstock. 

¿Cuáles son los ingredientes de la gelatina?

En la actualidad, el consumo de gelatina podría favorecer el aumento de colágeno en el organismo. Este alimento es frecuentemente utilizado para abordar diversas condiciones, tales como:

  • Envejecimiento de la piel
  • Osteoartritis
  • Osteoporosis
  • Uñas quebradizas
  • Obesidad
  • Diarrea

Es fundamental señalar que no existe suficiente evidencia científica que respalde estos usos. No obstante, es ampliamente conocido que la gelatina está compuesta por proteína, sales minerales y agua.

Tradicionalmente, las gelatinas se producen a partir de proteínas de origen animal, principalmente extraídas de la piel, los huesos, los cartílagos y los tendones de animales como vacas y cerdos. Estas proteínas se combinan posteriormente con colorantes, azúcares y saborizantes.

¿Cuál es la razón de que te sirvan gelatina en los hospitales?

La gelatina es un alimento que los médicos recomiendan a los pacientes en proceso de recuperación, así como a los atletas que buscan curar y prevenir lesiones, además de fortalecer sus tendones. Este alimento es ideal para quienes requieren un apoyo nutricional durante su rehabilitación.

Asimismo, la gelatina contribuye a mejorar la calidad del sueño, dado que la glicina estimula los neurotransmisores que regulan los ciclos del sueño, lo que a su vez potencia el rendimiento físico. También fortalece el sistema inmunológico y facilita la digestión.

¿Qué significa soñar con una sanguijuelas? Estas podrían ser las razones.

Resultado del Tris: estos son los números afortunados del sábado 22 de marzo.

Reescribe y mejora el siguiente subtítulo:

¿Cuál es la marca de gelatina con mayor contenido de colágeno?

La Profeco realizó un estudio comparativo de los ingredientes en muestras de 130 gramos. En lo que respecta a las gelatinas de leche con mayor contenido de colágeno, se identifican las siguientes:

Entre las marcas de gelatina que destacan por su contenido de colágeno se encuentran McCormick, D'Gari y Mix d'Duche. No obstante, es fundamental considerar también los niveles de azúcar que presentan.

  • Gelatina McCormick: en su presentación "polvo para preparar gelatina de leche sabor malteada de fresa" de 35 gramos, contiene 6.15 gramos de proteína y 6.34 gramos de azúcar.
  • Gelatina D'Gari: la versión normal aporta 5.67 gramos de proteína, pero no es recomendable para diabéticos o personas en dieta, dado que contiene 17.03 gramos de azúcar.
  • Gelatina D'Gari: la versión light, en su presentación "polvo para preparar gelatina con leche sabor yogurt fresa," ofrece 5.25 gramos de proteína y solo 4.50 gramos de azúcar.
  • En lo que respecta a las gelatinas de agua, destacan dos marcas que ofrecen un buen nivel de proteínas y cero azúcares: Mix d'Duche, que contiene 2.60 gramos de proteína y McCormick, que presenta 2.43 gramos de proteína.

    Temas relacionados
    Más noticias de Salud

    Compartí tus comentarios

    ¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.