En esta noticia

Una de las afecciones oculares más comunes en los seres humanos, que sin dudas genera molestias en quien las atraviesa, es el orzuelo.

Se trata de una inflamación aguda de las glándulas sebáceas que se encuentran en la base de las pestañas. Al infectarse, ya sea con una bacteria o acumulación de secreciones, se produce una protuberancia que puede registrarse tanto en la parte inferior como superior del ojo.

En la mayoría de los casos, el tratamiento médico recomendado para aliviar la inflamación y promover el drenaje del orzuelo está asociado a la receta de antibióticos tópicos o sistémicos.

En otros contextos, es habitual encontrar ciertos mitos y/o rituales que implican la utilización de objetos para aliviar la inflamación. Tal es el caso del anillo de oro caliente, en torno al cual algunas creencias le atribuyen propiedades curativas.

Sin embargo, uno de los trucos más efectivos que ha adquirido notoria popularidad en el último tiempo incluye el uso de una poderosa planta, comúnmente utilizada para terapias medicinales.

¿Cuáles son los síntomas más comunes del orzuelo?

El orzuelo puede detectarse a simple vista. Sin embargo, en las primeras etapas en las que no se observa la protuberancia, se evidencia a partir de distintos signos:

  • Enrojecimiento.
  • Hinchazón.
  • Sensibilidad
  • Protuberancia similar a un grano en el borde del párpado.

El truco casero para curar el orzuelo

La inflamación que produce el orzuelo en el ojo y genera molestias puede aliviarse con el gel del aloe vera. Contiene diversos componentes, tales como aminoácidos, enzimas, y vitaminas, que ayudan a combatir la infección.

En este sentido, se debe seguir una serie de sencillos pasos que consisten en:

  1. Cortar la hoja y extraer el gel raspándolo con una cuchara o cuchillo.
  2. Aplicar el gel sobre el orzuelo con la punta del dedo.
  3. Realizar un masaje suave sobre el orzuelo para distribuir el gel.
  4. Dejar que el gel actúe durante 20 minutos.
  5. Enjuagar el área con agua tibia.
  6. Repetir este proceso dos o tres veces al día hasta que mejore.

En caso de que se produzca irritación, suspender y consultar a un profesional de la salud.