En esta noticia

La memoria y la concentración son funciones esenciales que se activan cada vez que el cerebro se enfrenta a una situación nueva o desconocida. Al participar en experiencias o actividades distintas, se adquiere conocimiento nuevo.

Estas funciones son las responsables de establecer conexiones neuronales que, con el tiempo, se transforman en recuerdos a largo plazo. No obstante, es posible ejercitar y mejorar la memoria y la concentración de acuerdo con las necesidades específicas, como en situaciones de examen, capacitaciones laborales o la práctica de deportes.

Al momento de adquirir nuevos conocimientos y enfrentar procesos de aprendizaje, se activan diversas funciones cerebrales que facilitan la asimilación de la información. Existen, además, métodos caseros que pueden potenciar estas funciones.

Estrategias para potenciar tu memoria y concentración

Un estudio respaldado por la psiquiatra nutricional de la Universidad de Harvard, Uma Naidoo, ha revelado que la aromaterapia se presenta como un tratamiento eficaz para mejorar tanto la concentración como la memoria.

Esta terapia basada en aromas puede ser utilizada en diversos tratamientos, generando múltiples beneficios dependiendo de la esencia seleccionada.

Beneficios del romero

El romero, conocido principalmente por su uso como condimento en la cocina, se distingue por su característico aroma alcanforado y su sabor ligeramente picante y áspero.

El aceite esencial de romero puede incrementar entre un 60% y un 75% las probabilidades de recordar detalles cotidianos, según un estudio realizado por un equipo de psicólogos de la Universidad de Northumbria, en Newcastle, Reino Unido.

La poderosa hierba para mejorar la memoria y la concentración

Para quienes buscan mejorar la concentración y la memoria, la aromaterapia con hojas de romero se presenta como una opción valiosa. Esta hierba tiene la capacidad de potenciar las funciones cognitivas y estabilizar el estado emocional.

Asimismo, se ha descubierto que el romero posee propiedades que mejoran la memoria prospectiva. La percepción de su aroma activa esta función cerebral.

La memoria prospectiva se refiere a la capacidad de recordar eventos futuros y completar tareas en momentos específicos, lo cual es esencial para el funcionamiento diario, como lo explicó el Dr. Mark Moss, director del estudio.

El Dr. Moss añadió: "Por ejemplo, es fundamental recordar enviar una tarjeta de cumpleaños o tomar medicamentos en el momento adecuado".

Además, el romero se utiliza en la medicina alternativa para:

  • aliviar dolores de cabeza
  • tratar el vértigo
  • facilitar el sueño
  • curar lesiones cutáneas

El romero también cuenta con propiedades antioxidantes y protectoras para el cerebro. En este contexto, la especialista de Harvard destacó que "el uso de la hierba y sus extractos puede contribuir a aliviar el dolor, al tiempo que actúa como un tónico para el sistema nervioso, aliviando síntomas de estrés, depresión y ansiedad".