En esta noticia

Las várices son venas dilatadas, retorcidas y agrandadas que se forman, por lo general, en las piernas. Estas pierden su elasticidad y las válvulas unidireccionales que normalmente impiden que la sangre fluya hacia atrás no funcionan correctamente, lo que hace que la sangre se acumule en las venas causando que se hinchen y se vuelvan visibles debajo de la piel.

Existen varios factores que pueden contribuir a la aparición de várices como el avance de la edad, antecedentes genéticos, el sobrepeso, los embarazos o pasar demasiado tiempo de pie o sentado. Sin embargo, hay tratamientos naturales para mejorar su apariencia y fomentar su desaparición.

Los síntomas más comunes de esta condición que afecta principalmente a las mujeres suelen ser dolor y cansancio en las piernas, picazón en la piel alrededor de las venas varicosas, calambres musculares, hinchazón en tobillos y pies, además de venas hinchadas y retorcidas azules o moradas.

Los mejores tratamientos naturales para eliminar las várices

El tratamiento de las várices dependerá de la gravedad de los síntomas y puede incluir. Pero los especialistas suelen recomendar cambios en el estilo de vida. En ese sentido, se incluye una serie de hábitos beneficiosos para la salud como ejercicio de forma regular, control del peso, uso de medias de compresión y elevación de las piernas.

De todas formas, es fundamental consultar a un médico ante sospechas de tener várices. Un profesional de la salud podrá realizar un diagnóstico preciso y recomendar el tratamiento más adecuado para cada caso.

La poderosa hierba milenaria que elimina las várices

Entre las opciones naturales para combatir las "arañitas" se encuentra una poderosa planta milenaria reconocida por sus usos medicinales. Se trata de la centella asiática, son ricas en compuestos que promueven la salud vascular y tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.

La centella asiática, también conocida como gotu kola, es una planta medicinal que ha sido utilizada durante siglos en la medicina tradicional asiática por sus múltiples beneficios para la salud. En la actualidad, es un ingrediente muy popular en la industria cosmética gracias a sus propiedades regeneradoras y cicatrizantes.

Gracias a su función vasoconstrictora puede mejorar la circulación sanguínea, lo que ayuda a reducir la apariencia de varices y arañitas. A su vez, estimula la producción de colágeno y elastina, lo que aporta firmeza y elasticidad a la piel, reduciendo la aparición de arrugas y líneas de expresión.

Cómo utilizar la centella asiática

La centella asiática se encuentra en diversos productos cosméticos, como:

  • Cremas hidratantes: Para el cuidado diario de la piel.
  • Serums: Concentrados para tratar problemas específicos como arrugas o cicatrices.
  • Mascarillas: Para un tratamiento intensivo de la piel.

Estos complementos pueden ser utilizados a cualquier momento del día, sin embargo, pueden verse mejores resultados si se los utiliza durante las mañanas justo después de despertar. De esta manera, la piel y las piernas aún estarán descansadas y absorberán mejor el tratamiento.