Rico y saludable

La gelatina de pitaya y yogur que está repleta de colágeno: cómo preparar este "elixir de la juventud"

Si eres fanático de la pitaya, esta gelatina es para vos: sencilla de preparar y rica en colágeno es una opción excelente para incorporar a tu dieta si buscas sumar alimentos más sanos.

En esta noticia

Para quienes siguen una dieta saludable la gelatina de pitaya y yogur repleta de colágeno es ideal para después de cada comida o para saciar un antojo en cualquier momento del día.

Esta rica preparación, comúnmente llamada "elixir de la juventud", se puede realizar en la comodidad del hogar y a partir de pocos ingredientes y de un presupuesto muy accesible. A continuación, todos los detalles.

Profeco recomienda: la cerveza alemana de excelente calidad que se consigue por menos de 100 pesos en supermercados

Profeco recomienda: el aceite de cocina ideal para freír que cuesta 30 pesos y se consigue en supermercados

¿Cómo preparar esta gelatina de pitaya y yogur?

Si bien no es época de pitaya, esta es una de las frutas más populares de todo México, y muy probablemente se pueda conseguir en algún supermercado para poder preparar esta sencilla receta.

Ingredientes

  • 2 ½ cucharadas de grenetina en polvo
  • 8 pitayas rojas
  • 1 taza de azúcar
  • ¾ de taza de yogur natural
  • 1 cocada desbaratada

La pitaya es una fruta exótica que se suele usar como ingrediente de diferentes bebidas. Foto: Wikimedia.

Procedimiento

  1. Mezcla la grenetina con ½ taza de agua fría y deja reposar hasta que se esponje.
  2. Coloca a fuego bajo y en baño María hasta que se funda completamente.
  3. Extrae la pulpa de las pitayas y licúa con el azúcar y 1 taza de agua.
  4. Incorpora la grenetina y menea muy bien. Luego, vacía la preparación en un molde para gelatina y refrigera por unas 4 horas.
  5. Desmolda la gelatina en un plato.
  6. Coloca el yogur alrededor de la gelatina con una cuchara y esparce los pedazos de la cocada por encima.

El país de Sudamérica que cuenta con la reserva más grande de plata de la región: tiene un total de 98,000 toneladas

Profeco recomienda: el café mexicano que vale 44 pesos y es igual de bueno que otro de tipo gourmet de 120 pesos

¿Cuáles son los beneficios de la pitaya?

En un artículo lanzado por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) se conocieron los principales beneficios de la pitaya. Por ejemplo, contiene vitaminas C, B1, hierro, calcio y potasio, ingredientes que fortifican diferentes partes del cuerpo como también su funcionamiento.

Pitaya roja. Foto: Freepik.es.

Por otra parte, las pitayas son un alimento sano, bajo en calorías y con una buena cantidad de fibra que contribuye al proceso digestivo. Además, se puede incluir en diferentes preparaciones como batidos, helados, licores o mermeladas.

Temas relacionados
Más noticias de gelatina