El tesoro natural de México que puede convertirse en uno de los parques urbanos más grandes del mundo: descúbrelo aquí
Según informaron los organismos oficiales, la superficie de este lugar es 17 veces más grande que el famoso Bosque de Chapultepec.
El turismo en México no se limita solamente a su extensa costa, sino también a espacios particulares pensados para satisfacer todos los gustos. Ejemplo de ello se da con un tesoro natural que podría convertirse en uno de los parques urbanos más grandes del mundo.
Avistaje ovni: los 3 destinos cercanos a la CDMX que tienen contacto con los extraterrestres
Así como las bellas playas del territorio ofrecen encantos únicos, este proyecto tiene 2 objetivos puntuales: por un lado, mejorar los recursos hídricos de la zona y, por otro, permitir a los visitantes realizar todo tipo de actividades recreativas.
Este ambicioso plan se llevará adelante en el mismo sitio que había sido destinado para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México. Según la Comisión Nacional del Agua, el predio tiene una superficie 17 veces más grande que el Bosque de Chapultepec.
¿Cuál es el tesoro natural de México que será uno de los parques urbanos más grandes del mundo?
El lugar en cuestión es el Parque Ecológico Lago de Texcoco, un imponente predio de 14,000 hectáreas, donde convergerán diferentes zonas de uso público con estructuras diversas que permitirán realizar actividades de todo tipo.
Se prevé que en este lugar los ciudadanos dispongan de muchas propuestas, entre las que se incluyen las siguientes:
- Espacios deportivos
- Avistaje de aves
- Zonas verdes
- Humedales
- Cuerpos de agua.
Según las autoridades nacionales, el Parque Ecológico Lago de Texcoco contribuirá a la regulación de temperatura del Valle de México, todo gracias a la presencia de los ya mencionados humedales. Además, al estar en una de las regiones más cálidas de Latinoamérica, se buscará optimizar el manejo del agua de las tormentas.
¿Cómo estarán divididas las áreas del Parque Ecológico Lago de Texcoco?
Tal y como se indicó desde los organismos encargados de la construcción del predio, el Parque Ecológico Lago de Texcoco destinará 260 hectáreas a instalaciones para realizar deportes. Algunas de las disciplinas que se podrán practicar son:
- Ciclismo
- Frontón
- Patinaje
- Béisbol
- Fútbol.
A eso también se le suman pistas para correr, viveros y algunos rincones para pasear en familia; pero también estructuras para exposiciones culturales, que incluso podrían servir para la realización de eventos artísticos.
¿Cuándo se inaugura el Parque Ecológico Lago de Texcoco?
Si bien se había establecido el 30 de junio como la fecha de apertura, la inauguración del Parque Ecológico Lago de Texcoco aún no está definida. No obstante, se cree que el 15 de septiembre podría llevarse a cabo el acto inaugural.
Se espera que el anuncio lo realice el Gobierno de México o algunos de los organismos estatales que están involucrados en este proyecto, por lo que habrá que prestar atención a cualquier novedad en los canales oficiales de comunicación.