El superalimento "milagroso" que disminuye los triglicéridos, es rico en Omega 3 y ayuda a bajar de peso en un santiamén
Harvard revela la semilla poderosa que ayuda a adelgazar y protege la salud cardiovascular. ¡Descubre este sorprendente hallazgo!
Las semillas de chía se destacan como un superalimento ideal para quienes buscan reducir los triglicéridos, beneficiarse de su alta concentración de Omega-3 y facilitar la pérdida de peso de manera natural. Sin lugar a dudas, cumplen con todos los requisitos necesarios.
Una extensa reseña publicada por la Universidad de Harvard en su sitio web respalda estas afirmaciones, destacando las propiedades de este alimento funcional.
Los productos de este tipo se caracterizan por ofrecer beneficios que trascienden su valor nutricional básico. Esto implica que, además de proporcionar nutrientes esenciales, pueden tener efectos positivos significativos en la salud general del individuo.

¿Cuáles son los beneficios nutricionales de incluir chía en tu dieta?
La Escuela de Salud Pública TH Chan de la Universidad de Harvard ha revelado que las semillas de chía constituyen una fuente de proteína completa, ya que contienen los nueve aminoácidos esenciales que el organismo no puede sintetizar.
Entre los nutrientes que estas semillas aportan, destacan el calcio, fósforo, zinc y fibra. No obstante, el ácido graso omega-3 se erige como el componente más beneficioso, ya que se asocia con la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Asimismo, la fibra, según la Mayo Clinic, se digiere de manera más lenta, lo que genera una sensación de saciedad prolongada en quienes la consumen. Esto contribuye a la pérdida de peso y a la disminución del riesgo de desarrollar diabetes.
Semillas de chía con limón. Fuente: Archivo.
¿Cuáles son las ventajas más destacadas?
La chía presenta diversas ventajas para la salud, entre las cuales se destacan las siguientes:
- Contribuir a la reducción del apetito y del peso corporal.
- Facilitar la disminución de los niveles de colesterol y promover una mejor salud intestinal.
- Disminuir los niveles de triglicéridos en la sangre.
- Mejorar el control de los niveles de azúcar en la sangre, especialmente en personas con diabetes tipo 2.
¿Cuál es la forma adecuada de consumir chía?
La Universidad de Harvard enfatiza la importancia de un procedimiento esencial antes de consumir semillas de chía. Se recomienda remojarlas o combinarlas con un alimento húmedo para garantizar su adecuada digestión.
Es posible incorporar estas semillas en batidos, licuados, ensaladas, panificados, sopas, guisos y otros cereales, lo que contribuye a enriquecer su perfil nutricional.
La prestigiosa institución académica advierte: "No consuma semillas de chía secas de manera aislada. Aquellos que padecen disfagia, una condición que provoca dificultad para tragar o problemas digestivos, deben consumir semillas de chía con precaución."
Por esta razón y considerando que pueden ocasionar hinchazón, gases e incluso calambres, es aconsejable acudir a una consulta médica o buscar la orientación de profesionales en nutrición.
Compartí tus comentarios