Salud

El remedio infalible que utilizaban las civilizaciones prehispánicas para nutrirse, llenarse de energía y combatir la inflamación

Se trata de un alimento sumamente valorado por sus propiedades para combatir la inflamación y para nutrir el organismo. Descubre como integrarlo a tu dieta diaria.

En esta noticia

Las civilizaciones prehispánicas que habitaron nuestro continente son consideradas hasta la actualidad grandes fuentes de sabiduría en términos de remedios curativos y medicina alternativa. Así, algunos de sus mayores secretos aún son utilizados para combatir ciertas afecciones de manera natural.

En ese sentido, existe un alimento sumamente valorado por los mayas y los aztecas por sus propiedades nutritivas, energéticas y antiinflamatorias. Aquí te contamos de qué se trata.

La legumbre que rebosa de nutrientes y puede ayudarte a perder peso en poco tiempo: cómo debe consumirse

El oro de los toltecas: cómo es la planta milagrosa que fortalece el sistema inmunológico, reduce el colesterol y disminuye el azúcar en sangre 

¿Cuál era el remedio infalible de las civilizaciones prehispánicas?

Las semillas de chía son al día de hoy una alternativa sumamente recomendada por los especialistas en nutrición gracias a sus bondades para el organismo, sin embargo, también representaban un pilar fundamental dentro de la cultura de mayas y aztecas, quienes no sólo la valoraban por sus propiedades culinarias sino también por su efecto medicinal.

Dentro de sus ventajas nutricionales, un artículo publicado por el Gobierno de México destaca que estas semillas tienen

  • 5 veces más calcio que la leche
  • 3 veces más antioxidantes que los arándanos
  • 3 veces más hierro que las espinacas
  • 2 veces más fibra que la avena
  • 2 veces más proteínas que cualquier verdura
  • 2 veces más potasio que el plátano
Cuáles son las bondades de las semillas de chía para la salud. Fuente: archivo.

Además, la Universidad de Navarra caracteriza a las semillas de chía como una de las mayores fuentes de ácidos grasos omega-3 que pueden encontrarse, con un aporte de 17,5 g por cada 100 g. Según se indica, este nutriente es fundamental para que se produzca energía y sumamente beneficioso para la salud del corazón, de los vasos sanguíneos, de los pulmones y de los sistemas inmunitario y endócrino.

En esa misma línea, este tipo de ácido graso es el principal culpable de sus usos para combatir la inflamación, pues un estudio publicado en Scielo Chile destaca los efectos desinflamantes del omega-3 en el organismo.

Por otra parte, su contenido de fibra convierte a estas semillas en un estimulante natural para el intestino, fundamental para garantizar la buena salud digestiva y prevenir inflamaciones.

¿Cómo consumir este alimento energético y nutritivo?

Se trata de un ingrediente sencillo de incorporar a tus preparaciones de todos los días. Aquí te dejamos algunas ideas para que las semillas de chía formen parte de tu rutina

  • Remojadas en agua o leche, como chía pudin
  • En batidos nutritivos
  • Dentro de ensaladas
  • Espolvoreadas sobre cualquier comida 
  • Como topping de yogurt
  • En sopas y salsas
  • Como sustituto del huevo en una dieta vegana

Es importante destacar que ante indicios de inflamación es crucial realizar una consulta con un especialista de la salud.

Temas relacionados
Más noticias de Salud