La oferta turística de México es muy variada. El país ofrece destinos para todos los gustos. El territorio cuenta con pueblos para conectar con la naturaleza, hacer deportes extremos, obtener imponentes vistas panorámicas de altura o disfrutar aguas termales de manantial.
En el caso de Tlatlauquitepec, una localidad del Estado de Puebla que ingresó a la lista de Pueblos Mágicos en 2012, se puede acceder a senderos de altura que regalan vistas hermosas decascadasy cuevas, y también hay un puente colgante para las personas más aventureras y sin vértigo.
¿Qué hacer en Tlatlauquitepec? Conoce este Pueblo Mágico de Puebla ideal para hacer una escapada y ver imponentes cascadas
Tlatlauquitepec se encuentra en la Sierra Nororiental de Puebla y forma parte de la Región de Teziutlán. A este pueblo se lo conoce como el "Jardín de la Sierra" por su bella y colorida flora. Pero la localidad también cuenta con cascadas y cuevas pintorescas.
Uno de los principales atractivos de la región es el puente tibetano que cruza el bosque de niebla. Recorrer este camino es como estar entre las nubes. El dispositivo mide 150 metros de largo y 60 metros de alto. Un dato para quienes no tienen vértigo es que está a más de 3000 metros sobre el nivel del mar.
Además de este punto visitado por turistas en el Cerro Cabezón, se puede practicar senderismo, rapel o deslizamiento por tirolesa. Pero el pueblo también permite paseos en lancha en la Presa de la Soledad y caminatas para apreciar la Cascada del Tenaxate y la de Puxtla.
Tlatlauquitepec destaca también por ofrecer senderos con cuevas, a las cuales se puede acceder con un guía local y con equipamiento adecuado. La Cueva del Tigre y la Cueva de los Murciélagos son las más populares de la región.
Ubicación de Tlatlauquitepec: ¿cómo llegar a este pueblo ubicado en el Estado de Puebla?
Si se toma como punto de partida la CDMX, Tlatlauquitepec queda a 258 kilómetros y el viaje puede demorar hasta 4 horas. Para llegar hay que tomar la Autopista México-Puebla 150D, luego la 140D y finalmente la 129D Acajete- Teziutlán.