En esta noticia

Para millones de adultos mayores en México, la pensión otorgada por el Gobierno es su principal fuente de ingresos. Ante esto, el Banco del Bienestar emitió un aviso importante, instando a los beneficiarios a realizar un trámite esencial al momento de cobrar su apoyo económico, lo que les permitirá proteger mejor sus recursos.

A través de sus redes sociales, la institución bancaria informó que los adultos mayores deberán actualizar el Número de Identificación Personal (NIP) de su tarjeta al retirar su pensión. Este es un código de cuatro dígitos que funciona como una firma electrónica para realizar operaciones bancarias y acceder a los fondos.

El Banco del Bienestar recalca la urgencia de este procedimiento, ya que el cambio de NIP reduce el riesgo de que terceros accedan a la cuenta en caso de extravío o robo de la tarjeta, además de impedir que esta sea utilizada para compras en comercios sin autorización del titular.

¿Cómo cambiar el NIP de la tarjeta del Banco del Bienestar?

Los adultos mayores que deseen cambiar el NIP de su tarjeta del Banco del Bienestar para mayor seguridad pueden realizar el trámite de forma sencilla en cualquier cajero automático de la institución. El procedimiento es el siguiente:

  • Inserta tu tarjeta en un cajero del Banco del Bienestar.

  • Ingresa tu NIP actual.

  • Selecciona la opción "Cambiar NIP".

  • Ingresa un nuevo NIP de cuatro dígitos y confírmalo.

Al realizar este cambio, se recomienda elegir una clave fácil de recordar, evitando datos como la fecha de nacimiento o combinaciones de números consecutivos. Además, es fundamental no compartir esta información con terceros para prevenir fraudes y proteger los recursos depositados en la cuenta.

¿Cuál es la función del Banco del Bienestar?

El Banco del Bienestar, Sociedad Nacional de Crédito e Institución de Banca de Desarrollo, es el principal encargado de distribuir los recursos de los programas sociales del gobierno federal.

Como entidad de banca social, fomenta el ahorro tanto dentro como fuera del país y facilita el acceso a financiamiento de primer y segundo piso de manera equitativa para personas físicas y morales. A través de estas acciones, impulsa la inclusión financiera con un enfoque de género y considerando las necesidades de las comunidades indígenas.

Asimismo, apuesta por la innovación tecnológica para mejorar las condiciones financieras y optimizar los ecosistemas de pago, especialmente para aquellos mexicanos que enfrentan barreras o condiciones desfavorables en el acceso a los servicios bancarios.

¿Cómo puedo consultar mi saldo en el Banco del Bienestar?

Para conocer tu saldo, puedes acudir a cualquier sucursal del Banco del Bienestar o llamar al 800 900 2000, seleccionar la opción 1 e ingresar los cuatro dígitos de tu año de nacimiento, por ejemplo, 1958.