Educación

Las mejores carreras universitarias de México y cuánto vale estudiar cada una

Conoce las cinco carreras universitarias más caras del país. En el ranking se incluyen instituciones públicas y privadas.

En esta noticia

 México cuenta con un abanico amplio de oportunidades para estudiar. Desde tecnicaturas hasta licenciaturas en universidades públicas y privadas, los estudiantes pueden acceder. Sin embargo, el curso implica un costo mensual que en muchos casos es difícil de pagar.

Una de las principales preocupaciones en el ciclo escolar es la posibilidad de costear los gastos que demanda la propia educación. En ese sentido, es importante conocer el precio que implica cursar una carrera para no abandonar luego el estudio.

El ciclo escolar 2023-2024 tendrá receso invernal el lunes 18 de diciembre. Fuente: Freepik

Según ha indicado el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), México tiene cinco carreras posicionadas como las más costosas para estudiar. 

CRÉDITOS: ¿qué tener en cuenta antes de tomar una deuda?

¿Cuáles son las carreras universitarias más caras de México?

A continuación, uno por uno el detalle según informó el IMCO mexicano.

Medicina

Se posiciona en el puesto número uno. Según la estimación realizada, el costo promedio para cursar la carrera en una universidad pública es de 47,728 pesos, incluyendo: matrícula, examen de admisión, gastos en libros y materiales.

En el caso de las privadas, la inversión en promedio es de 888,963 pesos mexicanos. En este caso, se añade el costo de colegiaturas e inscripciones.

Criminología y criminalística

El plan de estudios públicos requiere alrededor de 47,606 pesos. En caso de optar por su estudio privado, el gasto promedio es de 137,382 pesos.

Gastronomía

La licenciatura en gastronomía y servicios de alimentos necesita de 46,736 pesos en promedio. En el caso de las universidades privadas, la inversión promedio consiste en 234,085.

Ingeniería en electrónica

Los estudiantes destinan 44,038 pesos durante todo el tiempo de cursada. Por el contrario, el pago en una universidad privada puede ser de 470,646.

Ingeniería mecánica 

La ingeniería mecánica, así como profesiones afines al trabajo metálico, destinan una inversión pública de 43,994 pesos. Mientras tanto, en una escuela privada el costo se puede elevar hasta los 580,448.

El superalimento rojo que podría aumentar el riesgo de diabetes según Harvard

¿Cuáles son los empleos mejor pagos en 2023?

Las carreras mejores pagadas a nivel nacional son diez. Conoce cada una de ellas:

  1. Medicina de especialidad
  2. Finanzas banca y seguros 
  3. Medicina general
  4. Ingeniería en electrónica
  5. Ingeniería en electricidad 
  6. Arquitectura y urbanismo
  7. Construcción e ingeniería civil 
  8. Planeación, evaluación e investigación educativa
  9. Ingeniería mecánica
  10. Industria de la minería, extracción y metalurgia

Temas relacionados
Más noticias de ranking