Estadísticas

En México se ahorra más que en Estados Unidos y le está por ganar a Suiza

Un reciente informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ubicó a México como el primer país de habla hispana con sentido del ahorro por hogar.

En esta noticia

México sorprende una vez más a los países de la región y del mundo entero. En un reciente informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD, siglas en inglés), ubicó a México, en un lugar muy codiciado por naciones como Bélgica, Reino Unido y Estados Unidos, en cuanto a nivel y capacidad de ahorro de los hogares.

La OECD estudia y evalúa las tasas y estadísticas de ahorro en los hogares de varios países a nivel global. Esta organización internacional busca mejorar las políticas de los países adheridos para lograr una "mejor vida" a los ciudadanos.

Capacidad de ahorro de los mexicanos. Fuente: Archivo.

México afianza su posición como potencia financiera con bonos de USD 7,500 millones

Calendario de pago Pensión Bienestar 2024: todas las fechas para enero y febrero

México lidera América Latina como el país donde más ahorran los hogares

Este es un nuevo guiño para la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien este 2024 cerrará su mandato con números que generan amores y discordias.

Con base al gráfico ofrecido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos en el 2021, México ocupa el segundo puesto a nivel mundial por tener los hogares que más ahorran según esta fuente.

El país azteca cuenta con un 16.7% de ahorro familiar neto para el 2022, superado por Suiza con un 19.3%, manteniendo una leve diferencia de tan solo 2.6%.

Mejores niveles de ahorro en la región. Fuente: Archivo.

México fue la sorpresa en los reportes de la OECD

México dejó atrás y superó por un amplio margen a grandes potencias de la economía mundial como lo son, su país vecino, Estados Unidos, países ricos y de primer mundo como Alemania, Gran Bretaña, España e Italia.

Estados Unidos registró un índice de ahorro familiar neto del 12.4%, seguido de Alemania con el 11.1%, Corea del Sur con 10.8% y España, Gran Bretaña e Italia, muy en la punta, con 2.9%, 2.0% y 1.8% respectivamente.

México superó países de América Latina como es el caso de Chile y Colombia.

Colombia ocupó el sexto lugar de la OECD con un 10.5%, seguido por Chile, que logró posicionarse en el ranking de la OECD en el puesto número 7 con un 7.4%.

Capacidad de ahorro de los mexicanos. Fuente: Statista.

¿Qué significa esto para los bolsillos y la economía de los mexicanos?

Según una publicación de Datos Macro, la economía mexicana le da al país azteca, según su PBI per cápita, un indicador de vida promedio de 10.590 Euros y sitúa a México en el puesto 74 de los países más ricos del mundo.

Pese a que la población de México, en promedio, tienen un bajo nivel de vida en comparación con los otros países de la medición del Índice de Desarrollo Humano, aún así, el país ostenta ser una de las naciones con menor porcentaje de personas desempleadas del mundo.

Capacidad de ahorro en los hogares. Fuente: Archivo.

Además, México cuenta con uno de los salarios básicos más bajos del mundo, asegura la fuente;

Más allá de estos datos, la inclinación de los mexicanos hacia el ahorro, evidenciada por su tasa del 16.7%, se refleja en sus decisiones económicas cotidianas.

Este hábito puede influir en la gestión financiera personal, las inversiones y las elecciones de gastos.

Aunque ligeramente menor que la tasa suiza del 19%, el enfoque mexicano hacia el ahorro sugiere una mentalidad financiera positiva y previsora, destacando la importancia del ahorro en la economía doméstica y proporcionando un contexto para comprender cómo la cultura financiera afecta la vida diaria en México.

Temas relacionados
Más noticias de México