El SAT confirmó multas de hasta 11,000 pesos para quienes no activen su Buzón Tributario antes del 1 de enero de 2025
Realizar este trámite es más sencillo de lo que imaginas. Sigue estos pasos y cumple con esta obligación fiscal en pocos minutos.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) recordó que habrá multas de hasta 11,000 pesos para todos los contribuyentes que no activen el Buzón Tributario antes del 1 de enero de 2025.
"De acuerdo con el artículo 86-C y 86-D del Código Fiscal de la Federación, la infracción en materia de no habilitación del Buzón Tributario, no registro o no actualización de los medios de contacto, se impondrá una multa de 3,850.00 a 11,540.00 pesos", aclaró el organismo público.
Si aún no activaste tu buzón tributario, a continuación, te explicamos cómo hacerlo paso a paso.
¿Qué es el Buzón Tributario?
El Buzón Tributario es una herramienta electrónica obligatoria para los contribuyentes con un Registro Federal de Contribuyentes (RFC) activo, creada para simplificar la interacción con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Su propósito principal es proporcionar un medio seguro y eficiente para la recepción de notificaciones y el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
Entre sus principales funciones se incluyen:
- Recibir notificaciones de actos administrativos.
- Enviar comunicaciones relacionadas con asuntos fiscales.
- Realizar trámites de manera electrónica.
- Consultar datos fiscales relevantes.
- Establecer comunicación oficial con la autoridad fiscal.
¿Cómo habilitar el Buzón Tributario del SAT?
Para activar el Buzón Tributario del SAT, los contribuyentes deben seguir un procedimiento sencillo pero detallado, que garantiza la correcta configuración de este canal de comunicación electrónica.
Paso a paso para activar el Buzón Tributario
- Ingresar en Portal de trámites y servicios - SAT
- Seleccionar la opción "Buzón Tributario" en el menú correspondiente.
- Ingresar el RFC, la contraseña o la e.firma portable para iniciar sesión.
- A continuación, se mostrará una pantalla donde se deberá registrar, como mínimo, un correo electrónico y un número de teléfono. Una vez ingresados, hacer clic en "Continuar".
- Si el registro es exitoso, se mostrará un mensaje confirmando la fecha, hora y folio de registro. Es recomendable hacer clic en "Imprimir" para tener un comprobante de la operación.
- En el caso del número de celular, se enviará un mensaje SMS con un código de activación. Para completar la verificación, deberás regresar al Buzón Tributario, hacer clic en el ícono de configuración y capturar el código recibido.
- Luego, haz clic en "Continuar" para finalizar el proceso.
- Una vez realizado este paso, recibirás un nuevo mensaje confirmando que tu medio de contacto fue verificado y registrado correctamente.
Es importante tener en cuenta que tienes un plazo máximo de 72 horas desde que recibes los avisos para confirmar los datos registrados. Si no se confirma dentro de este tiempo, el Buzón Tributario no se habilitará, y será necesario realizar nuevamente el trámite.
¿Quiénes están obligados a activar el Buzón Tributario?
Los contribuyentes obligados a habilitar el Buzón Tributario incluyen:
- Personas físicas que hayan percibido ingresos por sueldos, salarios o asimilados inferiores a 400,000 pesos en el ejercicio fiscal anterior.
- Personas físicas sin actividad económica, sin obligaciones fiscales o con suspensión de actividades.
- Personas morales cuya situación fiscal esté registrada como suspensión ante el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
De no cumplirse con esta obligación, los contribuyentes, tanto personas físicas como morales, estarán sujetos a sanciones económicas que oscilan entre 3,850 y 11,540 pesos, conforme a lo establecido en los artículos 86-C y 86-D del Código Fiscal de la Federación.