Advertencia

El SAT confirmó el monto exacto que puedes ganar por mes para no pagar impuestos

No acreditar el origen lícito de los fondos puede resultar en auditorías, sanciones económicas y problemas legales.

En esta noticia

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene la función de supervisar a todos los contribuyentes registrados, así como a aquellas personas físicas o morales que reciban depósitos o transferencias hacia sus cuentas bancarias. 

En este contexto, son fundamentales los límites de ingresos mensuales establecidos por el organismo público, ya que, de excederlos, será obligatorio presentar declaraciones fiscales y registrarse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).

En caso contrario, si tus ingresos se encuentran dentro de los rangos permitidos, podrás evitar estos trámites y mantener tu situación fiscal sin complicaciones.

 Conocer los límites del SAT es la clave para cumplir con tus obligaciones fiscales. Fuente: Shutterstock. 

Atención alumnos | Modifican fecha de la vuelta a clases: quienes tendrán más días de vacaciones

Día de Reyes: por qué se celebra este 6 de enero

Este es el monto exacto que puedes recibir por mes sin tener que presentar declaraciones ante el SAT

Si trabajas en una empresa del sector formal, es probable que ya estés registrado ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y cuentes con tu Registro Federal de Contribuyentes (RFC). 

En este caso, independientemente del monto que percibas, en la mayoría de los casos estás cumpliendo con la obligación fiscal de declarar impuestos y cotizar.

Por otro lado, si no perteneces al sector formal, es importante que sepas que existen límites para los ingresos que puedes recibir sin que se active la obligación de informar al SAT. 

En términos generales, los bancos tienen la obligación de reportar si los depósitos en tu cuenta bancaria superan los 15,000 pesos en un mes.

Es esencial entender que este límite de 15,000 pesos no se refiere solo a un depósito único. Si, durante el mes, realizas varios depósitos en efectivo y la suma total de estos supera los 15,000 pesos, el banco deberá informar en el SAT sobre estos movimientos. 

Esta medida tiene como propósito asegurar que las personas que realicen transacciones financieras relevantes, pero que no están registradas formalmente como contribuyentes, mantengan un nivel adecuado de transparencia en sus actividades económicas.

¿Debes pagar impuestos si tus movimientos superan los 15,000 pesos por mes? 

Recibir depósitos superiores a 15,000 pesos no implica de manera automática la obligación de pagar impuestos, ya que depende de la naturaleza de dichos ingresos.

No obstante, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene la facultad de requerir la justificación del origen de esos fondos

En caso de no poder acreditar su procedencia lícita, podrías estar expuesto a auditorías, sanciones económicas e incluso a consecuencias legales.

 Bancos informan, SAT verifica: la importancia de justificar tus ingresos. Fuente: Shutterstock. 

¿Cómo puedes justificar el origen de los fondos?

Si tus ingresos superan el límite establecido, es crucial contar con la documentación que demuestre el origen de esos fondos. Algunos ejemplos incluyen:

  • Recibos de nómina. Si percibes ingresos por honorarios o trabajas en un empleo no formal, asegúrate de llevar un registro adecuado de tus pagos mediante recibos.
  • Contratos de arrendamiento. En caso de recibir ingresos por rentas, conserva los contratos pertinentes.
  • Venta de bienes. Si has realizado la venta de propiedades como un vehículo o inmueble, guarda los documentos que respalden la transacción.
  • Préstamos. Si te han otorgado un préstamo, asegúrate de contar con el contrato o documento que lo valide.
  • Herencias o donaciones. Guarda los documentos legales que certifiquen la procedencia de la herencia o donación recibida.
Temas relacionados
Más noticias de SAT