Toma nota

El Banco del Bienestar anunció fecha de cobro: estos son los únicos pensionados que recibirán su dinero el 24, 25, 26 y 27 de marzo

La titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, reveló de qué manera se distribuirán los últimos pagos del bimestre marzo-abril de 2025.

En esta noticia

La Secretaría del Bienestar dio a conocer el calendario oficial para los últimos pagos del bimestre marzo-abril 2025 correspondientes a los titulares de la Pensión para el Bienestar. 

En el marco de los programas sociales implementados por el gobierno federal, miles de beneficiarios podrán acceder a su apoyo económico durante esta última semana de marzo, siguiendo un riguroso orden alfabético que busca facilitar la distribución ordenada de los recursos a nivel nacional.

Estos son los pagos que se realizarán durante la última semana de marzo, siguiendo un orden alfabético para una distribución eficiente. Fuente: Shutterstock.

Confirman un corte de agua para todas estas zonas de la Capital: esta es la fecha en que se restablecerá el servicio

El Banco del Bienestar anunció depósito único para jubilados: quiénes cobran el jueves 20 y viernes 21 de marzo

Quiénes recibirán su pensión los últimos días de marzo según calendario oficial

De acuerdo con la información compartida por Ariadna Montiel, titular de la Secretaría del Bienestar, durante "La Mañanera del Pueblo", el calendario de pagos para finalizar el mes de marzo queda estructurado de la siguiente manera:

  • Lunes 24 de marzo. Todos los beneficiarios cuyo primer apellido comience con la letra R podrán acudir a recibir su pago del bimestre marzo-abril.
  • Martes 25 de marzo. Las personas cuyo primer apellido inicie con la letra S deberán presentarse este día para cobrar su apoyo económico en cualquiera de las sucursales autorizadas.
  • Miércoles 26 de marzo. Será el turno para quienes tengan apellidos comenzando con las letras T, U o V, quienes podrán acceder a su pensión bimestral.
  • Jueves 27 de marzo. Finalmente, los beneficiarios cuyos apellidos inicien con W, X, Y o Z recibirán su pago, cerrando así el calendario de distribución para este bimestre. 
 Pensión para el Bienestar: calendario de pagos para la última semana de marzo. Fuente: Gobierno de México. 

¿Quiénes más reciben su apoyo económico en este periodo?  

El gobierno de México estimó un aproximado de 15, 246,096 beneficiarios que recibirán su pensión en este periodo. La distribución por programa social se desglosa de la siguiente manera:

  • Pensión para Adultos Mayores: 12,433,955 derechohabientes conforman el grupo más numeroso de beneficiarios, recibiendo su apoyo económico según el día correspondiente a la inicial de su apellido.
  • Pensión Mujeres Bienestar: 849,140 mujeres recibirán este un depósito destinado a mejorar su calidad de vida y promover su independencia económica.
  • Personas con Discapacidad: 1,363,937 beneficiarios con alguna condición de discapacidad accederán a su pensión durante estos días, siguiendo el mismo esquema alfabético.
  • Programas de Madres Trabajadoras: 175,448 madres trabajadoras recibirán su apoyo económico, contribuyendo a la economía familiar y al bienestar de sus hijos.

Importancia y funcionamiento de la Tarjeta del Bienestar

La funcionaria Ariadna Montiel reiteró que la entrega de los apoyos económicos se realizará puntualmente a través de la Tarjeta del Bienestar, un plástico que permite a los usuarios acceder a una de las 3,149 sucursales que comprenden al Banco del Bienestar en todo el país.

Esta no solo funciona como medio para recibir el apoyo económico bimestral, sino que también ofrece diversos servicios financieros a los beneficiarios, entre los que destacan:

  • Retiro de efectivo. Los usuarios pueden acudir a los cajeros automáticos del Banco del Bienestar para disponer de su dinero de manera segura y sin intermediarios.
  • Compras directas. Permite realizar compras en tiendas de autoservicio y diversos establecimientos comerciales, facilitando el acceso a productos básicos.
  • Pagos electrónicos. Los beneficiarios pueden utilizar su plástico para realizar pagos en cualquier establecimiento que cuente con terminal bancaria, incorporándolos al sistema financiero formal.
  • Cobertura nacional. Una de las grandes ventajas es que la tarjeta tiene validez en todo el territorio, lo que facilita la movilidad de los beneficiarios sin perder acceso a sus recursos.
Temas relacionados