

La Clave Única de Registro de Población (CURP) es un código alfanumérico compuesto por 18 caracteres que identifica a cada uno de los ciudadanos en México. Este documento de identidad es de carácter obligatorio y se prevé que reciba actualizaciones que entrarán en vigor en todo el territorio nacional.
Con el propósito de fortalecer el sistema de seguridad de la CURP, el Gobierno federal implementará un nuevo mecanismo de identificación que incluirá datos personales adicionales y elementos actualizados.

La CURP es un requisito indispensable para llevar a cabo diversos trámites gubernamentales, tales como la solicitud de programas sociales, la inscripción en instituciones educativas, la acreditación de préstamos y el registro laboral.
Presentamos la versión actualizada del documento de la CURP
A partir del año 2025, los ciudadanos de México tendrán acceso a un nuevo sistema de identificación que promete ser más seguro e infalsificable: la CURP biométrica. Este nuevo documento mantendrá la misma validez que la CURP original, incluyendo datos personales como nombre, fecha y lugar de nacimiento, género, así como códigos que certifiquen su autenticidad, además de información biométrica única de cada usuario.
La CURP biométrica se presentará en un formato digitalizado que ofrece mayor seguridad y precisión en el reconocimiento de los ciudadanos mexicanos. La implementación de este sistema comenzará a realizarse en enero y febrero de 2025 en el estado de Veracruz y posteriormente se extenderá de manera gradual a todo el país.
Este nuevo procedimiento incluirá la captura de huellas dactilares, la toma de una fotografía del rostro y el escaneo del iris, lo que asegura un alto nivel de seguridad en la identificación de los ciudadanos, con el fin de prevenir estafas.
Procedimiento para solicitar la CURP biométrica:
El trámite para obtener la CURP biométrica ya puede llevarse a cabo en oficinas del Registro Civil, presentando documentos como:
- INE
- Acta de nacimiento
- Copia de la CURP actual
Para los menores de edad, el trámite podrá ser solicitado en compañía de sus padres o tutores, en el caso de niños entre 3 y 7 años. Este procedimiento es gratuito e incluye la toma de huellas dactilares de cada dedo, la captura de la imagen del iris y una fotografía del rostro.















