Comunicado oficial

Confirmado: el SAT sancionará a los clientes bancarios que utilicen el dinero de esta manera

El SAT confirmó sanciones a los clientes con tarjetas bancarias, como Banamex, Santander y BBVA México. Checa las circunstancias tenidas en cuenta para la penalización.

En esta noticia

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México emitió un comunicado dirigido a los clientes de instituciones financieras como BBVA México, Santander y Banamex. Se trata de una nueva sanción para quienes utilizan el dinero de cierta manera.

En el aviso, el SAT advierte sobre posibles sanciones económicas relacionadas con ciertos movimientos financieros, especialmente aquellos efectuados mediante terminales bancarias o plataformas de banca en línea. En particular, señala que realizar depósitos frecuentes en cuentas propias podría ser interpretado como un incremento en los ingresos mensuales del titular, lo que podría derivar en penalizaciones.

Sanciones económicas del SAT. Fuente: Shutterstock

Por ello, la autoridad fiscal insta a los cuentahabientes a manejar sus transacciones con cautela y asegurarse de cumplir con las normativas fiscales vigentes.

Adiós MasterCard | Cancelarán las tarjetas de crédito y habrá un nuevo método de pago con todos los bancos a partir de ahora

¿Cuál es el monto máximo para depositar en una cuenta propia sin sanciones del SAT?

Según lo establecido en la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y la Miscelánea Fiscal, las instituciones bancarias están obligadas a informar al SAT cuando los depósitos en efectivo en una cuenta superan los 15,000 pesos en un mes.

Si bien realizar depósitos por encima de este monto no es ilegal, sí genera un reporte ante la autoridad fiscal. En caso de que no se acredite el origen de los fondos, el organismo fiscal podría llevar a cabo una revisión para verificar la situación del contribuyente.

¿Cómo evitar la sanción del SAT?

Para evitar generar alertas ante el SAT al realizar depósitos en efectivo en cuentas propias, es necesario demostrar que estos movimientos no implican un incremento en los ingresos sujetos a impuestos.

Para ello, se debe contar con documentación que respalde el origen y la naturaleza de las transacciones, como:

  • Estados de cuenta bancarios que reflejen los movimientos realizados.
  • Comprobantes de transferencia o cheques, según corresponda.
  • Documentos que acrediten la procedencia de los fondos depositados.
  • Registros contables o papeles de trabajo que expliquen la operación y su contexto fiscal.

Contar con esta documentación es fundamental para justificar la legalidad de las transacciones y asegurar el cumplimiento de las obligaciones fiscales vigentes.

Temas relacionados
Más noticias de SAT