

El Gobierno oficializó el decreto que regula el pago del aguinaldo correspondiente al ejercicio fiscal 2025, asegurando esta prestación para los trabajadores del servicio público federal. Claudia Sheinbaum firmó el documento, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), con lo que se da inicio al proceso administrativo para su entrega.
De acuerdo con las disposiciones del decreto, el pago podrá efectuarse a partir del 10 de noviembre, conforme a las normas del gasto público federal. Con ello, el Ejecutivo refrenda su compromiso con la justicia laboral y la equidad en las prestaciones otorgadas al personal del Estado.

Conoce los detalles detrás de esta iniciativa y cobra el dinero correspondiente, en caso de cumplir con los requisitos del sistema laboral.
¿Cómo es el decreto que firmó Claudia Sheinbaum sobre el aguinaldo?
El decreto presidencial se apoya en el artículo 127 de la Constitución Política y en el artículo 42 Bis de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, que reconocen el aguinaldo como parte de las remuneraciones anuales obligatorias.
El documento dice el aguinaldo equivaldrá a 40 días de salario y aplicará a las personas servidoras públicas comprendidas en el Apartado B del artículo 123 Constitucional.
La medida incluye a las siguientes personas:
- Trabajadores operativos
- Trabajadores de enlace
- De mando de dependencias y entidades federales
- Servicio Exterior Mexicano
Además, serán beneficiarios los militares en activo, pensionistas y prestadores de servicios por honorarios, siempre que sus ingresos provengan de recursos federales.
¿Cómo se paga el aguinaldo?
En el caso de pensionados o beneficiarios por decesos, el pago se hará de forma proporcional conforme a las cuotas asignadas, garantizando la cobertura a quienes reciben haberes de retiro o pensiones militares y civiles.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) será responsable de interpretar el decreto, emitir los lineamientos necesarios y asegurar que el pago se efectúe con cargo al presupuesto autorizado de cada institución.
¿Quiénes quedan afuera del aguinaldo de 40 días en México?
El decreto precisa los casos que no serán elegibles para el aguinaldo, tales como:
- Personas contratadas por honorarios especiales
- Personas que colaboran mediante convenios de coordinación técnica con entidades federativas
Con esta disposición, el Gobierno Federal asegura que los servidores públicos reciban su prestación antes de finalizar el año, fortaleciendo la estabilidad económica de sus familias y cumpliendo con las obligaciones establecidas para el calendario fiscal 2025.















