Atención clientes de Amazon y Mercado Libre México: el SAT advirtió sobre prácticas indebidas en plataformas de comercio electrónico
El organismo público recordó las medidas establecidas en las Reglas Generales de Comercio Exterior (RGCE), las cuales fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) emitió una importante advertencia sobre prácticas fiscales indebidas detectadas en plataformas de comercio electrónico y empresas de mensajería, específicamente relacionadas con la manipulación de pedidos internacionales para evadir el pago de impuestos.
Esta situación si bien no afecta directamente a los usuarios de plataforma como Amazon y Mercado Libre, si afecta a quienes realizan compras internacionales.
Pensión Bienestar | Estos son los apellidos que recibirán su pago entre el 6 y el 11 de enero
El SAT advierte sobre la manipulación de envíos para evadir impuestos
El organismo recaudador identificó que algunas empresas de comercio electrónico están alterando las operaciones de manera fraudulenta.
La práctica más común consiste en dividir los pedidos con destino a territorio nacional en paquetes individuales, con el objetivo de que cada uno no exceda el valor en aduana de 50 dólares.
De esta manera, buscan evadir el pago del Impuesto General de Importación (IGI) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
El SAT ejemplificó esta situación con un caso común: cuando un consumidor de México realiza un pedido por internet de mercancías con valor de 100 dólares, el envío no puede beneficiarse de la exención de impuestos, ya que excede el límite establecido. Sin embargo, las empresas fragmentan el pedido en varios envíos menores para eludir estas restricciones.
Nuevas regulaciones y restricciones para las plataformas de comercio electrónico
La autoridad fiscal estableció nuevas medidas a través de las reglas generales de comercio exterior, publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Estas disposiciones señalan que tanto las empresas extranjeras como las plataformas de comercio electrónico y servicios de paquetería que participen en estas prácticas estarán cometiendo una infracción.
La regla 3.7.5 de las Reglas Generales de Comercio Exterior (RGCE) en México regula el procedimiento simplificado para la importación de mercancías a través de empresas de mensajería y paquetería.
Este procedimiento busca agilizar el despacho aduanero de envíos de bajo valor, facilitando así el comercio. Sin embargo, para evitar abusos y la evasión fiscal, la misma regla establece ciertas restricciones.
Específicamente, prohíbe la aplicación del procedimiento simplificado cuando se detecta que los envíos forman parte de una serie de operaciones realizadas o planeadas con el propósito de evadir aranceles aduaneros o impuestos, o para evitar el cumplimiento de regulaciones y restricciones no arancelarias (RRNA) que aplicarían en un procedimiento de importación formal.
Consecuencias y responsabilidades
El SAT dejó en claro que no solo las empresas de comercio electrónico serán responsables de estas prácticas indebidas, sino también las empresas de mensajería y paquetería que colaboren en la alteración de operaciones de comercio exterior.
Esto incluye la descripción incorrecta de mercancías importadas para evadir regulaciones y restricciones no arancelarias.
La autoridad fiscal también señaló que los asesores o cualquier persona que participe en la implementación de estas prácticas serán igualmente responsables.
Las nuevas disposiciones buscan garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales establecidas, que regulan la introducción y extracción de mercancías del territorio nacional.