En esta noticia

Los estafadores por internet y otros ciberdelincuentes están constantemente en la búsqueda de nuevas formas de atacar las cuentas bancarias y las tarjetas de crédito. Los Santander y BBVA, entre otros, advirtieron a todos los usuarios que deben tener máxima precaución de no caer en una de las modalidades más populares de fraude conocida comophishing.

Según los datos de la Condusef, del año 2020 al año 2022, la cantidad de personas que sufrieron de este tipo de estafas ascendió hasta 391.182. Se trata de un método de estafa muy peligroso, ya que de acuerdo a la agresividad y efectividad del ataque la víctima puede perder todos los ahorros de sus cuentas bancarias.

Qué es el phishing, la estafa que puede robar todos los ahorros

El phishing es un tipo de estafa que puede presentarse de diversas maneras pero de manera general sigue forma de operar: se trata de engañar a los usuarios para que realicen alguna acción que en situaciones normales no harían.

El término proviene del inglés, de la palabra "fish" o pescar; ya que la estrategia del estafador es lanzar un anzuelo para que la víctima -como en la pesca- lo tome y caiga en el fraude. Es así como el phishing puede tomar varias formas, desde una importante oferta laboral hasta un código de descuento: todo puede convertirse en un anzuelo para captar la atención y el interés de la víctima.

En el caso de los bancos, específicamente, el ataque busca robar sus datos privados, credenciales de acceso o datos bancarios. Es por este motivo que los estafadores pueden imitar al banco enviando un correo electrónico, un mensaje de texto o incluso un llamado telefónico.

Cómo reconocer el mail de un estafador

Si bien cada correo o email puede ser distinto, existen varias cuestiones que deben tomarse en cuenta para identificar correctamente un mail de estafa bancaria.

  • Si se recibe un correo de un usuario desconocido o un correo no parezca legítimo es importante tener mucho cuidado y no hacer clic en ningún enlace ni descargar cualquier archivo adjunto. Estos archivos, que pueden ser un documento Word o PDF, pero también un archivo ejecutable disfrazado; puede contener malware espía que registra las contraseñas y las roba.
  • Siempre checar de dónde fue enviado el mensaje, pues los ciberdelincuentes suelen utilizar un correo electrónico similar al que utiliza la entidad bancaria pero no pueden usar exactamente el mismo. Prestar atención a los detalles (como Banco BVA en vez de BBVA y similares).
  • Desconfiar siempre de cualquier correo electrónico que pida que se realice alguna acción, como hacer clic a algún link, descargar un archivo o responder al mensaje proporcionando información personal. Ante cualquier email que pida realizar alguna acción, contactarse inmediatamente con el banco a través de un canal seguro y de confianza.

En el caso de creer haber recibido un llamado o mail de un estafador, debe ser reportado de inmediato a la verdadera entidad bancaria.