Adiós deudas: el método japonés que todos siguen para ahorrar y no perder nunca dinero
Esta estrategia japonesa permite que todos los ahorradores que la sigan puedan llevar un manejo responsable de sus finanzas personales.
Una de las grandes consultas que se realiza un gran porcentaje de los ciudadanos a nivel mundial está relacionada a cómo llegar a fin de mes sin contraer deudas.
Existen múltiples maneras y estrategias para llevar un control de las finanzas personales, aunque en ocasiones para algunos ahorradores de México pueden no resultar eficientes.
En este sentido, en los últimos años ha adquirido notoria popularidad un método poco conocido oriundo de Japón a partir del cual los individuos evitan tener pérdidas de dinero.
La eficaz formula de un reconocido magnate tecnológico para ahorrar dinero si ganas poco
Ola de calor y suba de tarifas: esta es la temperatura ideal del aire acondicionado para ahorrar
¿Qué es el método kakebo?
Este método de ahorro japonés es conocido no sólo por promover la administración prudente de recursos sino también por hacer foco en un concepto financiero importante: los gastos hormiga.
Se tratan de pequeños gastos que el individuo realiza y que a pesar de parecer insignificantes al momento de hacerlos, pueden traer repercusiones negativas en lo que concierne a la economía personal.
Por esta razón, es que se aplica el método kakebo, el cual implica seguir una serie de sencillos pasos para resguardar los ahorros y cuidar los recursos financieros:
- Registrar los ingresos. En primer lugar se debe llevar a cabo un recuento del dinero que percibe cada persona, ya sea como salario, pensión, entre otras modalidades.
- Deducir los gastos fijos. Este paso implica restar aquellos gastos que suelen se recurrentes durante el mes, como pueden ser el pago de impuestos, servicios, entre otros.
- Determinar gastos variables y ahorro. En estos casos, el ahorrador tendrá que determinar cuánto de su dinero disponible puede orientar a gastos que no sean fijos. Al mismo tiempo, tendrá que prestar especial atención a si cuenta con recursos sobrantes, pudiendo estos utilizarse para el ahorro.
De esta manera, los ciudadanos que sigan la estrategia japonesa podrán lograr una mayor consciencia en el manejo de sus finanzas personales y así evitar contraer grandes deudas.
¿Cómo hacer rendir el dinero de la quincena?
En caso de haber visto evaporado el dinero de la quincena antes de tiempo, el ciudadano deberá reflexionar sobre cómo proceder en la administración de su dinero.
En este sentido, el Gobierno de México ha brindado a sus habitantes un punteo de las 5 claves a seguir para evitar atravesar por este tipo de situación o, eventualmente, sortear estas dificultades financieras:
- Distinguir entre los gustos y necesidades. Priorizar siempre los gastos fijos, como alimentación, renta, transporte y servicios básicos. Los caprichos pueden esperar.
- No llevar más efectivo del necesario. El ciudadano deberá considerar utilizar la tarjeta de débito, lo que permitirá llevar un registro más preciso de los gastos personales.
- Aprovechar el crédito de manera inteligente. Decir "no" a los "tarjetazos" es el primer paso. Cabe destacar que este producto financiero debe utilizarse de manera responsable, especialmente para adquirir bienes duraderos.
- Definir metas financieras a largo plazo. Vivir el presente es importante, pero tener objetivos financieros claros permitirá a su vez llevar una mejor administración de los recursos económicos.
- Construir un fondo de ahorro. Ante situaciones que se pueden presentar como imprevistas, se recomienda seguir este paso en lugar de recurrir a préstamos o deudas que puedan comprometer la estabilidad financiera.