Insólito: estos son los 5 milagros de la Virgen de Guadalupe que no tiene explicación
Desde el año 1531 el mundo conoce de los milagros adjudicados a la Virgen de Guadalupe, pero pocos saben de los acontecimientos que no tiene explicación alguna.
La Virgen de Guadalupe o "La Virgen Morenita", dice la historia, apareció un 12 de diciembre de 1531. Hace ya más de 491 años que la patrona del pueblo mexicano existe en la fe de millones de cristianos con un fervor inimaginable por su bondad, amor y compasión.
Millones de feligreses le piden a diario milagros a la Virgen de Guadalupe tanto en territorio mexicano como a nivel mundial. Incontables son las peticiones de fervientes católicos elevan a La Virgen Morenita, en especial en su día, cada 12 de diciembre.
Algunos milagros han sido más conocidos que otros y hoy revelaremos 5 de los hechos inusitados más llamativos de la historia de la Virgen de Guadalupe y que no tiene explicación alguna.
Los 5 milagros de la Virgen de Guadalupe que nadie se explica
Recordemos que el papa Juan Pablo II le endosó a la Virgen de Guadalupe el haberlo salvado del intento de asesinato que sufrió en el papamóvil, el 13 de mayo de 1981, en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano.
Milagro de la flecha: Ocurrió en 1531, en Tepeyac, México, lugar donde se vio por primera vez a la virgen y donde hoy está construida la basílica de la Virgen de Guadalupe.
Ocurrió un día donde los ciudadanos de Tepeyac llevaban a cabo una procesión para venerara a la Virgen Morenita. Un hombre, en medio del festejo religioso, lanzó una flecha y la clavó en la garganta de uno de los feligreses.
La gente llevó al hombre, ya muerto, ante la imagen de la Virgen de Guadalupe y sin explicación alguna, esta persona revivió, la flecha fue retirada de su garganta y no quedó señal de la herida.
Salva a México de una epidemia mortal: El milagro ocurrió en el año 1554, dice el sitio web El Comercio de Perú. México enfrentaba una de las epidemias más letales de su historia con más de 12 mil personas fallecidas.
Cuenta su historia que todo el territorio nacional se unió en una sola y única oración y la epidemia terminó de un día para el otro sin ninguna otra razón más que la intervención milagrosa de La Virgen de Guadalupe.
Fin a las calamidades mexicanas: En el año 1736 el pueblo mexicano vivía un sin número de adversidades naturales. Fuertes tormentas y terremotos azotaban el país azteca.
A estas calamidades se le sumó la epidemia por la fiebre tifoidea con un saldo de más de 40 mil muertes.
Ante la adversidad, su arzobispo, luego de dedicarle sin éxito una novena a la Virgen de Guadalupe, el 25 de mayo de ese año la nombró como Patrona de la Nación y el país entero volvió a estar en paz.
Salvación a marineros náufragos: Este cuarto milagro de la Virgen de Guadalupe ocurrió en 1751 cuando un grupo de marinero a bordo del navío "El Gavilán" naufragaron ante una colosal tormenta.
El registro de este milagro narra que los náufragos vieron como la Patrona de México los guió hasta la orilla y se pudieron salvar bajo un mar sereno y en calma.
"Doy gracias a la santísima Virgen de Guadalupe por haberme aliviado de las enfermedades que padecí durante mucho tiempo. México, D.F., 2 de febrero de 1754. M. de J. Magaña", palabras de uno de los marineros testigos del milagro de la Virgen.
La Virgen se auto salvó de una bomba: Para comienzos de la década del 20, un hombre se acercó hasta la antigua basílica de la Virgen y puso en un ramo de flores una bomba que destruyó todo.
El lienzo de La Virgen de Guadalupe quedó intacto en medio de la magna destrucción de su templo sagrado en 1921. Un milagro de la Virgen que conserva el misterio a más de un siglo de haber ocurrido.
Compartí tus comentarios