Santoral

Día de San Juan Diego: la oración para atraer la suerte y la protección de este santo

Esta es la historia de San Juan Diego, uno de los santos de la Iglesia católica que se conmemora este lunes.

En esta noticia

La conmemoración de los santos católicos nos permite adentrarnos en las historias de aquellos que consagraron su existencia a la devoción a Dios y a la asistencia a los demás. Estas narraciones, rebosantes de sacrificio, creencia y afecto, impulsan y animan a emular sus acciones.

Por ese motivo, conoce por qué la Iglesia católica celebra este lunes, 9 de diciembre de 2024 a San Juan Diego y a otros santos y beatos destacados durante esta fecha del calendario.

Santoral del día | San Juan Diego (foto: Pixabay).

¿Quién fue San Juan Diego?

San Juan Diego, conocido originalmente como Cuauhtlatoatzin, nació en 1474 en Cuauhtitlán, en el antiguo reino de Texcoco y pertenecía a la etnia chichimeca. Su nombre significa "Águila que habla" en su lengua materna. A lo largo de su vida, Juan Diego se destacó por su profunda fe y su compromiso con la doctrina cristiana, la cual abrazó tras recibir el bautismo junto a su esposa María Lucía, después de la llegada de los misioneros franciscanos a México en 1524.

El 9 de diciembre de 1531, mientras se dirigía a Tlatelolco, Juan Diego tuvo una reveladora aparición de la Virgen María en el cerro del Tepeyac. La Virgen le pidió que solicitara al obispo Juan de Zumárraga la construcción de una iglesia en ese lugar. A pesar de las dudas del obispo, quien le pidió pruebas de la veracidad de su experiencia, Juan Diego persistió en su misión. En una segunda aparición, la Virgen le instruyó que recogiera flores en el cerro y al presentarlas al obispo, la imagen de la Virgen de Guadalupe se imprimió milagrosamente en su tilma, convirtiéndose en un símbolo de la fe en México.

Después de este acontecimiento, Juan Diego dedicó su vida al servicio de la Virgen de Guadalupe, viviendo en humildad y pobreza cerca del templo que se construyó en su honor. Su vida de oración y devoción lo llevó a ser un ejemplo de santidad y su fama de virtudes cristianas perduró a lo largo de los siglos. Juan Diego falleció en 1548 y su legado ha trascendido fronteras, siendo canonizado en 2002, lo que lo convierte en un símbolo de la fe indígena y un referente espiritual para millones de personas en todo el mundo.

Para aquellos que rendan homenaje esta religión, una buena forma de conmemorar a este santo es siguiendo su ejemplo de devoción a Dios y de ayuda a los que más lo necesitan.

Santoral del día | San Juan Diego (foto: Pixabay).

Todos los santos que se celebran el lunes, 9 de diciembre de 2024

El 9 de diciembre de 2024, la comunidad católica celebrará la festividad de varios santos y beatos, entre los que destacan San Cipriano, conocido por su labor en la defensa de la fe cristiana y su papel como obispo de Cartago. Su vida y enseñanzas continúan inspirando a los fieles en la actualidad, recordando la importancia de la unidad y la perseverancia en la fe.

Además, se conmemoran a Santa Gorgonia y Santa Leocadia, dos figuras veneradas por su valentía y dedicación a Dios. Santa Gorgonia, hermana de San Basilio, es recordada por su vida de oración y servicio, mientras que Santa Leocadia es reconocida por su martirio en la defensa de su fe en tiempos de persecución. Ambas santas son ejemplos de fortaleza y devoción para los creyentes.

El día también es significativo por la celebración de San Pedro Fourier, un reformador religioso y Santa Wulfilda, así como del Beato Bernardo María de Jesús Silvestrelli y el Venerable Fulton Sheen, cuyas enseñanzas y obras han dejado una huella perdurable en la Iglesia. La conmemoración de estos santos y beatos enriquece la vida espiritual de la comunidad católica, ofreciendo modelos de fe y dedicación en el camino hacia la santidad.

La oración para San Juan Diego:

San Juan Diego, tú que fuiste elegido por la Virgen de Guadalupe, intercede por nosotros ante su amor y compasión. Amén.

Temas relacionados
Más noticias de Iglesia