Día de Muertos | Estos elementos en tu ofrenda podrían alejar a tus seres queridos
Los altares del Día de Muertos son una forma de honrar a los seres queridos que han fallecido. Sin embargo, existen elementos que no deben colocarse en el altar, ya que podrían alejar a los fieles difuntos.
Los altares del Día de Muertos son una forma de honrar a los seres queridos que han fallecido. Suelen construirse en el hogar, pero también se encuentran en cementerios, escuelas u otros lugares públicos.
Esta construcción es un ritual sagrado que permite a los vivos conectar y dialogar con sus fieles difuntos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que existen elementos que no deben colocarse en el altar, ya que podrían alejar a los seres queridos.
Crisis de WeWork: qué pasa con la quiebra y quienes ya pagaron la renta
La Tierra se está desmoronando: el inquietante descubrimiento que puso en alerta a los científicos
Qué no se debe colocar en el altar de Día de Muertos
Como tal, no existe ningún elemento que esté prohibido colocar en un altar del Día de Muertos. Sin embargo, existen ciertos artículos que no son recomendados, ya que podrían alejar a los seres queridos o provocar accidentes.
- Es común que las personas coloquen bebidas alcohólicas y cigarrillos en un altar del Día de Muertos, pero es importante no excederse en la cantidad, ya que podría ser interpretado como una falta de respeto.
- Colocar drogas o sustancias ilícitas en el altar es una falta de respeto hacia la memoria del difunto.
- Colocar objetos que puedan causar accidentes o incendios,
- es peligroso. Se recomienda tener precaución para evitar tragedias.
- Colocar figuras que estén en contra del catolicismo es considerado herejía.
Elementos tradicionales de una ofrenda de Día de Muertos
Existen ciertos elementos que no pueden faltar en un altar de Día de Muertos, entre ellos:
- Las flores son un elemento fundamental. La más común es cempasúchil, que es considera un símbolo de vida y muerte. +
- El pan de muerto es un pan dulce que se elabora tradicionalmente para el Día de Muertos.
- Las calaveras de azúcar son un dulce tradicional en esta festividad.
- El agua es un elemento importante, ya que los difuntos necesitan hidratarse en su viaje de regreso hacia el mundo de los vivos.
- Las velas se usan para iluminar el camino de los difuntos hacia la ofrenda.
- El incienso se utiliza para crear un ambiente sagrado.
- La comida y bebida que se coloca en la ofrenda deben ser las favoritas del difunto.
- Los objetos personales del difunto, como fotografías, juguetes o ropa, se colocan en la ofrenda con el objetivo de recordarlos.
¿Hasta cuándo se debe dejar la ofrenda de Día de Muertos?
La ofrenda de Día de Muertos se debe retirar el 3 de noviembre. Sin embargo, algunas personas prefieren retirar los objetos el 2 de noviembre, cuando consideran que sus difuntos ya los han visitado.
La decisión de cuándo retirar la ofrenda es personal y depende de las creencias de cada persona.