Visa para Estados Unidos: la embajada dio una respuesta contundente a todos los solicitantes
La Embajada de Estados Unidos en México explicó si tener una propiedad realmente es un beneficio al momento de pedir una visa.
Las personas que buscan obtener su ciudadanía estadounidense necesitan cumplir una serie de requisitos para poder solicitarla con éxito. Algunos de estos requisitos son reales pero otros se transmiten como "mitos" que se repiten y muchas personas creen que son reales. Uno de ellos es la idea de que si alguien tiene propiedades en México eso garantiza que le den una visa.
La respuesta oficial de la Embajada de Estados Unidos es clara: no, tener propiedades no es una garantía, pero no significa que no sea un factor que potencie la solicitud. El Departamento de Estado afirma que "al realizar entrevistas de visa, los oficiales consulares examinan cada solicitud individualmente y consideran las circunstancias, los planes de viaje, los recursos financieros y los vínculos del solicitante que se encuentran fuera de los Estados Unidos, lo que garantizará la salida del solicitante después de una visita temporal".
Las 4 claves infalibles de Albert Einstein para cumplir cualquier objetivo y tener una vida plena
Increíble hallazgo | Científicos descubren que los Antiguos Romanos inventaron las redes sociales
¿Por qué tener propiedades no es una garantía?
La visa americana de turista se concede a personas que demuestren fuertes vínculos con su país de origen y que no tengan intención de inmigrar a Estados Unidos. El hecho de tener una propiedad en Estados Unidos no es suficiente para demostrar estas dos cosas.
¿Qué otros aspectos se consideran para la visa de turista?
Sin embargo, el contar con una propiedad no es desventaja sino todo lo contrario. A su vez, cabe recordar que no es la única variable que se tomará en cuenta. Entre las restantes, deben considerarse:
- Vínculos fuertes con tu país de origen:
- Empleo estable: contrato de trabajo, recibos de nómina, etc.
- Familia: acta de matrimonio, certificados de nacimiento de hijos, etc.
- Propiedades: escrituras, recibos de impuestos, etc.
- Actividades sociales y comunitarias: membresías a clubes, participación en eventos, etc.
- Solvencia económica:
- Estados de cuenta bancarios: que demuestren capacidad para costear el viaje.
- Declaraciones de impuestos: que confirmen ingresos estables.
- Cartas de recomendación de tu banco o empresa.
- Plan de viaje:
- Itinerario claro: fechas de entrada y salida, ciudades a visitar, actividades a realizar.
- Reservas de alojamiento y transporte: boletos de avión, hotel, etc.
- Presupuesto del viaje: que demuestre que puedes cubrir los gastos sin trabajar en EU.
- Propósito del viaje:
- Turismo: explicar los motivos del viaje, lugares que deseas visitar, etc.
- Visita a familiares o amigos: proporcionar información sobre las personas que vas a visitar.
- Otros motivos: estudios, negocios, eventos culturales, etc.
¿Cómo aprovechar al máximo tu propiedad al solicitar la visa?
Quiénes tengan una propiedad legal en México, pueden aprovecharla al momento de tramitar una visa para Estados Unidos.
- Demuestra que la propiedad no te impedirá regresar a tu país.
- Explica cómo la propiedad se integra a tu plan de viaje.
- Menciona otros vínculos fuertes que tienes con tu país de origen.
- Presenta documentación legal que acredite tu propiedad.
- Escrituras de la propiedad.
- Recibos de impuestos.
- Cualquier otro documento que demuestre tu propiedad.
- Explica cómo la propiedad se integra a tu plan de viaje.
- ¿Planeas alojarte en la propiedad durante tu viaje?
- ¿La propiedad generará ingresos durante tu ausencia?
- ¿Cómo la propiedad se relaciona con tus actividades turísticas?
La decisión final sobre la visa recae en el oficial consular. Preparar una solicitud completa y demostrar tus intenciones de regresar a tu país son claves para aumentar tus posibilidades de éxito.