Último minuto: los Juegos Olímpicos 2024 están en peligro por la expansión del dengue
La expansión de la enfermedad del dengue podría poner en peligro la continuidad de los Juegos Olímpicos 2024. Checa los detalles de la alerta que rige en París.
Estados Unidos y Francia están experimentando un aumento récord en los casos de dengue. A poco más de un mes del inicio de los Juegos Olímpicos de París 2024, las autoridades sanitarias francesas están en alerta máxima.
En Francia, se registraron más de 2.800 casos de dengue en los últimos días, una cifra que supera ampliamente el récord anterior de 2023, que fue de 2.019 casos. En USA, se reportaron 2.241 casos en lo que va del año, lo que representa un aumento significativo en comparación con los 3.036 casos registrados durante todo el 2023.
La Santé publique France informó que durante su vigilancia para los Juegos de París 2024, que se llevarán a cabo hasta el próximo 11 de agosto, prestará especial atención a las infecciones de origen alimenticio, arbovirus como chikunguña, dengue y Zika, así como a la rubéola.
Además, el organismo sanitario francés alertó sobre los riesgos asociados con el calor extremo durante los Juegos Olímpicos y Paralímpicos. Esto podría llevar a una posible interrupción del evento deportivo, la cual se espera que confirmen las autoridades.
Adiós al retiro en efectivo: los cajeros automáticos de los bancos cambian para siempre
¿Qué pasa con el dengue en la actualidad?
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) están advirtiendo a los médicos y a las autoridades sanitarias locales, especialmente en el sur de Estados Unidos, sobre la amenaza del dengue en el país tras el aumento global de la enfermedad.
"Actualmente no hay reportes de un brote en el área continental de Estados Unidos, pero a nivel mundial los casos han aumentado a un ritmo alarmante", declaró Gabriela Paz Bailey, directora de la Oficina de Dengue de los CDC, con sede en Atlanta, Georgia.
De los 2.241 casos registrados en 2024, 1.498 se contabilizaron en Puerto Rico, donde las autoridades locales declararon estado de emergencia en marzo tras alcanzar cifras históricas de esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, también portador del chikunguña, fiebre amarilla y Zika.
"El incremento de los viajes durante el verano a áreas donde el dengue es común puede provocar una mayor transmisión local en Estados Unidos. Es crucial que los profesionales de la salud realicen pruebas a los pacientes con fiebre que hayan viajado a lugares donde el dengue es frecuente", explicó Paz Bailey.
Por ello, se recomienda a los viajeros que utilicen repelente para evitar regresar con el virus y que este se propague en el país, ya que el mosquito transmisor está presente en varios estados, especialmente en el sur.
Según indicó Paz Bailey, el mosquito ahora está presente en áreas donde antes no podía sobrevivir debido a las bajas temperaturas. Además, los huracanes, inundaciones y otros fenómenos extremos crean condiciones propicias para la propagación de estos insectos.
¿Cuáles son los síntomas del dengue?
Según los CDC, aproximadamente una de cada cuatro personas infectadas con el virus del dengue, para el cual no existe un tratamiento específico, desarrolla la enfermedad. De estas, algunas experimentan síntomas severos que pueden poner en peligro su vida en cuestión de horas, lo que hace necesaria la hospitalización. Estos son:
- Fiebre
- Nauseas
- Vómitos
- Sarpullido
- Dolores en los ojos, músculos y articulaciones
Sin embargo, el
dengue hemorrágicoo grave, que es menos frecuente, puede causar shock y hemorragia interna.
Atención estudiantes: habrá un depósito extra para quienes cumplan este requisito
¿Existe la vacuna contra el dengue?
En Estados Unidos, los CDC recomiendan una vacuna contra el dengue para niños de entre 9 y 16 años que hayan tenido una infección previa confirmada por laboratorio y que residan en áreas donde este es común.
En las Américas, se reportaron 4,6 millones de casos de dengue en 2023, y en lo que va de este año, ya se han registrado 9,6 millones de casos, según datos de la agencia.