Plan gubernamental

Trump apunta contra la inmigración ilegal y confirma restricción en las visas de trabajo: así será el proceso desde ahora

Los extranjeros que deseen ingresar a Estados Unidos para trabajar deben tener en cuenta los requisitos de la Green Card, un permiso obligatorio para permanecer en el país de forma legal. Estas son las condiciones que rigen a partir de ahora.

En esta noticia

 El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) implementó recientemente cambios en los requisitos para diversos trámites. Estas modificaciones afectan principalmente las solicitudes de permisos de trabajo y de residencia permanente, conocida como green card.

Según informaron las cuentas oficiales de USCIS, las nuevas normas entraron en vigor a fines de octubre y ya se aplican en todo el país. Por ello, los migrantes que busquen establecerse en USA deberán asegurarse de presentar la documentación correcta para ser considerados en el proceso.

El permiso de trabajo, también conocida como Green Card, es obligatorio en Estados Unidos. Fuente: Freepik

Checa los detalles de las condiciones impuestas por las autoridades norteamericanas e ingresa al país para trabajar sin ningún inconveniente. Ten en cuenta que este documento es obligatorio para permanecer en USA de forma legal.

Malas noticias para los pensionados: habrá suspensión de aguinaldo para quienes no cumplan esta condición

¿Cuáles son los requisitos para trabajar en USA?

En un comunicado, USCIS confirmó la emisión de nuevas versiones de los formularios I-485 (Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus), I-765 (Solicitud de Autorización de Empleo) e I-539 (Solicitud de Extensión o Cambio de Estatus de No Inmigrante). 

"Solo aceptaremos las ediciones del 28/8/24 de estos formularios. Asegúrese de verificar las fechas antes de enviarlos", destacaron en sus redes sociales en X, Instagram y Facebook.

Recientemente, las autoridades también anunciaron cambios que afectan los trámites migratorios de mayor prioridad. En particular, se actualizó el Manual de Políticas sobre el procesamiento acelerado de ciertos casos. 

La agencia explicó que puede priorizar aquellos trámites identificados como urgentes por entidades gubernamentales federales, estatales, tribales, territoriales o locales de Estados Unidos, especialmente cuando involucran el interés público, la seguridad pública, el interés nacional o la seguridad nacional.

¿Qué formulario se necesita para entrar a Estados Unidos?

A continuación, el listado completo de las personas que deben acudir a los formularios actualizados en Estados Unidos.

  • Formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus: está dirigido a personas que se encuentran en USA y desean obtener el estatus de residente permanente legal
  • Formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo: lo deben solicitar aquellos autorizados para trabajar en función de su estatus migratorio o situación específica y que requieren prueba de dicha autorización. También aplica para quienes necesitan tramitar un permiso de trabajo
  • Formulario I-539, Solicitud de Extensión o Cambio de Estatus de No Inmigrante: es utilizado por ciertos no inmigrantes que desean extender su estadía o cambiar a otro estatus de no inmigrante. También es aplicable para residentes de la Mancomunidad de las Islas Marianas del Norte (CMNI) que solicitan estatus inicial, no inmigrantes F y M que buscan reinstalación y personas que desean obtener o extender el estatus de no inmigrante V.

Trump amenazó a México con fuertes políticas arancelarias: subirán todos los precios si no frenan la migración

¿Cómo obtener la visa para Estados Unidos?

Aquellos extranjeros que busquen renovar la visa americana sin entrevista en octubre y cumplan con los requisitos estipulados por el Gobierno de Estados Unidos, deberán seguir una serie de sencillos pasos.

1. Completar el formulario DS-160

El primer paso consiste en completar el formulario DS-160 en el sitio web oficial, proporcionando información personal, como los datos de contacto, laborales y motivo de viaje a EE. UU. Al finalizar, se obtendrá un código de barras que permitirá dar seguimiento a la solicitud.

2. Crear una cuenta

En segundo lugar, el viajero deberá crear una cuenta en el Servicio de Visas de los Estados Unidos, ingresando con correo electrónico y contraseña. Una vez vez completado, seguir el flujo en la página para realizar el pago correspondiente.

3. Agendar la cita ante el CAS

La confirmación del pago permitirá al viajero agendar citas en el Centro de Atención al Solicitante (CAS) y en la embajada o consulado a través del sitio web.

4. Esperar el mensaje de confirmación

Si la persona es elegible para la "Exención de entrevista de renovación", recibirá las instrucciones sobre cómo enviar o dejar sus documentos en la sección consular seleccionada.

5. Notificación del Servicio de visas

El Servicio de Visas de EE. UU. notificará a la persona sobre la entrega de la visa nueva en el CAS o su envío por servicio de paquetería, según lo especificado. En caso de no ser elegible para la exención de entrevista, se deberá asistir a una entrevista presencial en el consulado seleccionado.

Temas relacionados
Más noticias de Donald Trump