Infonavit sigue ampliando su oferta de créditos hipotecarios, sumando opciones de financiamiento y mayores posibilidades de acceso a los programas. Con las líneas de préstamo de la entidad, se puede adquirir una casa, un terreno o simplemente remodelar una vivienda.
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores tiene como función velar y garantizar el acceso habitacional a los empleados afiliados, independientemente del salario que perciban. Pero antes de otorgar un crédito, la entidad tiene en cuenta varios aspectos.
¿Cuántos puntos tengo y cuánto me presta Infonavit?
La respuesta a esta pregunta que tal vez se hacen muchas personas, se obtiene teniendo en cuenta la capacidad decrédito. Este aspecto se traduce en la confluencia de varios factores. Por un lado, el historial crediticio, es decir, el registro de las deudas y cuentas saldadas del trabajador.
Por otro lado, también se tiene en cuenta el monto disponible en la Subcuenta de Vivienda. Esta se compone de las aportaciones que hacen los empleadores (5% del salario). Finalmente, también influye la edad del trabajador y el salario registrado ante el IMSS (Instituto Mexicano Del Seguro Social).
Pero los puntos Infonavit acumulados también son importantes a la hora de solicitar un crédito, ya que se debe contar con al menos 1080. Dependiendo de la cantidad disponible, la entidad prestará un porcentaje máximo de dinero.
De esta manera, si el trabajador tiene 1100 puntos o más, accederá a su capacidad máxima de crédito. Algo que no ocurrirá si posee entre 1090 y 1099 puntos, porque podrá obtener hasta el 90% de dicha capacidad. En cambio, será del 80% si el afiliado a Infonavit cuenta con una cantidad de entre 1080 y 1089 puntos.
Esta cantidad de dinero te presta Infonavit si ganas 7000 pesos por mes
La cantidad de dinero que puede prestar Infonavit como parte de un crédito hipotecario responde a los factores mencionados, entre ellos, a la suma que percibe el trabajador como remuneración salarial. Cada monto de salario trae consigo un tope de préstamo de la entidad.
Por ejemplo: si tu salario es de 6300 pesos al mes, el instituto te podrá prestar un máximo de 428,000 pesos. Pero si ganas 7000 pesos al mes, la entidad podrá ofrecerte hasta 447,000 pesos (si cumples los otros requisitos).
Por otra parte, si tu salario es de 8000 pesos al mes, Infonavit podrá darte un préstamo de hasta 476,000 pesos. Un poco más ofrecerá si ganas 9000 o 10,000 pesos al mes, ya que en esos casos el monto máximo será de hasta 491,000 pesos para la primera suma y hasta 504,000 pesos en el segundo valor.