En esta noticia

Las Pensiones del Bienestar sufrirán una suspensión temporal de pagos durante noviembre, lo que ha generado preocupación entre miles de beneficiarios. La pausa responde tanto al feriado bancario del 17 de noviembre, como a ajustes administrativos que forman parte de las reglas del programa.

Dado a que la medida se prolongará solo por tiempo definido, las autoridades aseguraron que los apoyos se reprogramarán conforme al calendario oficial.

Sin embargo, algunos beneficiarios podrían enfrentar pausas más largas si presentan errores en sus datos, duplicidad de registros o incumplimiento de requisitos establecidos por la Secretaría del Bienestar.

Cuando se suspenderán las Pensiones del Bienestar y qué beneficiarios se verán afectados

La Secretaría del Bienestar informó que los pagos del bimestre noviembre-diciembre se realizarán del 3 al 27 de noviembre, según la inicial del apellido.

Dado a que la medida se prolongará solo por tiempo definido, las autoridades aseguraron que los apoyos se reprogramarán conforme al calendario oficial.
Dado a que la medida se prolongará solo por tiempo definido, las autoridades aseguraron que los apoyos se reprogramarán conforme al calendario oficial.

Sin embargo, el lunes 17 de noviembre no habrá depósitos por el feriado bancario del Aniversario de la Revolución Mexicana, generando una pausa de un día.

Los beneficiarios cuyo apellido inicia con la letra “M” o posteriores recibirán su pago a partir del martes 18 de noviembre. Las autoridades aclararon que no se pierde el apoyo, solo se ajustan las fechas, y recomendaron consultar el calendario oficial para evitar confusiones.

Motivos por los que pueden suspenderte la Pensión del Bienestar

Aunque el calendario de pagos puede sufrir retrasos por días festivos, existen también causas administrativas que pueden llevar a una suspensión temporal de la Pensión del Bienestar por hasta seis meses:

  • No cobrar la pensión durante dos bimestres consecutivos: si el apoyo no se retira en ese periodo, el sistema lo considera inactivo.
  • Inconsistencias en los datos personales: errores en la CURP, domicilio o nombre pueden generar bloqueos automáticos.
  • Extravío o daño de la tarjeta sin reporte: si no se notifica a tiempo, el pago se detiene hasta recibir una nueva.
  • Duplicidad o falsificación de documentos: tener más de un registro o entregar información incorrecta provoca la suspensión inmediata.
  • Irregularidades en la verificación de identidad: falta de respuesta a convocatorias o verificaciones del programa.

Para evitar estos inconvenientes, la Secretaría del Bienestar recomienda mantener los datos actualizados, no compartir la tarjeta con terceros y acudir a los módulos de atención en caso de cualquier duda o cambio personal.

De esta manera, la entidad advierte que estas pausas no son definitivas, pero sí requieren que el beneficiario regularice su situación para reactivar el apoyo.

Qué hacer si tu pago fue suspendido temporalmente

Si notas que tu depósito de la Pensión del Bienestar no llegó en la fecha programada, no significa necesariamente que hayas perdido el apoyo.

En la mayoría de los casos, se trata de una suspensión temporal por validación o errores administrativos, y puede resolverse fácilmente siguiendo algunos pasos.

Pasos para resolver la suspensión del pago:

  • Verifica el estado de tu apoyo llamando a la Línea del Bienestar: 800 639 4264. Ahí podrán informarte si tu pago está retenido o en proceso de reactivación.
  • Acude al Módulo de Atención más cercano. Los servidores del programa pueden revisar tu caso y ayudarte a actualizar datos o documentos.
  • Confirma tu identidad. En muchos casos, la suspensión se levanta una vez que se comprueba la identidad del beneficiario.
  • Cumple con los requisitos a tiempo. Si después de seis meses no se corrigen las inconsistencias, la suspensión puede volverse definitiva.