

Si recibes un correo del Servicio de Administración Tributaria (SAT) a esta altura del año sabes que probablemente no sean buenas noticias. Concluido el cierre de la temporada de impuestos, el organismo notifica a través de esta vía, por ejemplo, inconsistencias fiscales luego de tu declaración. Si bien no siempre es necesario que actúes de forma inmediata es importante saber en qué situaciones sí debes hacerlo. Y tomarlo con calma.
Por otro lado, y aún cuando el SAT no solo envíe notificaciones vía mail, la realidad es que los contribuyentes suelen dudar respecto de la autenticidad de los correos. En ese sentido, el servicio da algunos tips para que puedas identificar la veracidad del mensaje de manera sencilla.
SAT 2025: Cuándo debes preocuparte al recibir un correo

No siempre que recibas un correo del SAT estarás ante una situación preocupante. De hecho, esta vía es utilizada por el organismo para enviar recordatorios fiscales, informar sobre cambios normativos, y claro, también notificar inconsistencias. Éstos últimos serían los casos en los que deberás actuar aunque no siempre implican una acción inmediata.
En líneas generales, son dos los tipos de correos que demandarán una respuesta de tu parte para evitar consecuencias:
- Requerimientos formales: El SAT solicita mediante el correo electrónico documentación faltante o aclaraciones específicas. Si no cumples con lo solicitado podrás enfrentar multas o incluso, el bloqueo del Buzón Tributario con todo lo que implica.
Determinaciones de créditos fiscales o auditorías: Este tipo de mensaje efectivamente necesita que actúes de forma urgente y bajo orientación profesional. El SAT informa a través de este tipo de correo diferencias fiscales o irregularidades.
Los requerimientos formales, de no ser cumplidos a tiempo, pueden derivar en sanciones económicas, restricciones fiscales y en el peor de los casos, en procedimientos legales.
Recibí un correo del SAT..¿y si no es genuino?

Lamentablemente, las comunicaciones formales de los organismos públicos también pueden ser utilizadas para estafar a los contribuyentes. De allí la importancia de verificar que el correo recibido sea genuino. ¿Cómo hacerlo especialmente sabiendo que si ignoras un mail real puedes recibir sanciones como consecuencia?.
El SAT proporciona dos consejos fundamentales. El primero es que verifiques el remitente. Ten en cuenta que todos los correos oficiales terminan en @sat.gob.mx. Cualquier otro dominio es sospechoso. Ya dentro del cuerpo del mensaje es importante que sepas que el SAT no pide ni contraseñas ni datos personales por correo. Si te lo piden, estás ante un correo sospechoso.
Ten en cuenta que el SAT tampoco te redirecciona desde sus correos hacia plataformas externas. Esto es: si el cuerpo del mensaje contiene un enlace en el que debas hacer clic no lo hagas. En caso de que recibas correo de este tipo, es importante que lo denuncies en la página oficial del organismo en la sección de denuncias para evitar que alguien caiga en el fraude.
Finalmente, coteja la información del mail con tu Buzón Tributario: allí constan las notificaciones legalmente válidas.
Esto es lo que pasa si ignoras un correo del SAT importante
Más allá de que el SAT utiliza otros canales de notificación con el contribuyente, es tu obligación actuar en consecuencia en caso de recibir un mail con un requisito específico.
Si no lo haces, puedes enfrentar consecuencias tales como multas, restricciones para facturar, determinación de impuestos omitidos, pérdida del derecho a presentar tus declaraciones en tiempo y bloqueo del acceso al Buzón Tributario.













