Beneficios

Programa Salud Casa por Casa: ¿quiénes pueden acceder a él y hasta cuándo pueden registrarse?

El Programa Salud Casa por Casa ofrecerá consultas y seguimiento médico directamente en los hogares de adultos mayores y personas con discapacidad. Aquí te contamos quiénes pueden acceder y cómo hacer el registro.

En esta noticia

El Programa Salud Casa por Casa es una iniciativa del Gobierno de México, liderada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que busca mejorar la calidad de vida de los adultos mayores y personas con discapacidad.

A través de este programa, los beneficiarios recibirán atención médica directamente en sus hogares, sin la necesidad de ir a una clínica u hospital. 

El registro al programa está abierto y se realizará mediante un censo, asegurando que todos los que lo necesiten puedan acceder a los servicios que ofrece. 

Adiós envejecimiento: el mejor colágeno hidrolizado es de marca mexicana, se consigue por menos de 550 pesos y lo aprueba Profeco

Este es el capuccino espumoso y a muy buen precio recomendado por Profeco: rinde 30 tazas

¿Quiénes pueden acceder al Programa Salud Casa por Casa?

El Programa Salud Casa por Casa está destinado a adultos mayores de 65 años y a personas con discapacidad, sin importar si son derechohabientes de alguna institución de seguridad social como el IMSS o ISSSTE. 

Este enfoque inclusivo garantiza que los beneficiarios reciban atención médica sin barreras de acceso

El programa comenzará en febrero de 2025 con un equipo de enfermeras y enfermeros encargados de las visitas domiciliarias. Fuente: Freepik. 

El personal de enfermería visitará a los beneficiarios en sus hogares, ofreciendo una variedad de servicios médicos, incluyendo revisiones de signos vitales, curaciones y seguimiento de enfermedades preexistentes.

El programa tiene un enfoque integral que incluye también la salud mental y aspectos del bienestar físico como el sistema musculoesquelético, auditivo y visual

Esto busca mejorar la autonomía de los beneficiarios, especialmente en el caso de los adultos mayores que, a menudo, sufren de aislamiento por la falta de atención médica adecuada.

Algunos de los servicios que los beneficiarios recibirán son:

  • Atención primaria en salud.
  • Revisión de signos vitales y realización de curaciones.
  • Prescripción de medicamentos cuando ya han sido recetados previamente.
  • Vinculación con niveles de atención superiores en caso de ser necesario.

Este tipo de visitas domiciliarias también permite a los enfermeros observar de cerca la vida cotidiana de los beneficiarios, brindando recomendaciones personalizadas para mejorar su calidad de vida, desde la alimentación hasta su higiene.

Virgen de Guadalupe: 10 datos que no conocías sobre La Morenita de México

El ritual más efectivo de Mizada Mohamed para cumplir tus deseos: la receta para activar tu poder de abundancia y prosperidad

¿Cómo registrarse en el Programa Salud Casa por Casa?

El proceso de registro para el Programa Salud Casa por Casa comienza con un censo de salud y bienestar realizado por 20,000 servidores de la nación, quienes se encargarán de visitar los hogares de los potenciales beneficiarios. 

Este censo, que se lleva a cabo entre octubre y diciembre de 2024, tiene como objetivo identificar a más de 13.6 millones de personas en 12 millones de hogares.

Los servidores de la nación se encargan de levantar un cuestionario con más de 80 preguntas que cubren diferentes aspectos de la vida de los adultos mayores y personas con discapacidad, tales como su historial médico, condiciones emocionales, familiares y sociales. 

La inscripción al programa se realizará mediante un censo de salud que se llevará a cabo entre octubre y diciembre de 2024. Fuente: Freepik. 

Algunos de los temas que abarca el cuestionario son:

  • Datos personales y del cuidador.
  • Salud física y mental.
  • Enfermedades preexistentes y antecedentes médicos.
  • Medicamentos que se consumen regularmente.
  • Condiciones de vivienda y actividad física.
  • Redes de apoyo familiar y social.

Una vez completado el censo, se realizará un análisis por parte de las Secretarías de Salud y Bienestar para determinar los esquemas de atención personalizados y establecer la programación de las visitas de enfermería domiciliaria.

Para registrarse, los beneficiarios deben presentar:

  • Una copia de su CURP.
  • Una identificación oficial.

Este proceso asegura que las visitas se organicen de manera eficiente, ofreciendo un servicio personalizado que atienda las necesidades específicas de cada persona.

Temas relacionados
Más noticias de programa