Trámite

Pensión IMSS: cambian las reglas para heredar, ¿qué debes saber?

El fallecimiento de un ser querido es un momento difícil. Sin embargo, es importante conocer los pasos a seguir para asegurar el bienestar económico de los familiares.

En esta noticia

Cada septiembre, México celebra el Mes del Testamento, una campaña nacional destinada a fomentar la protección del patrimonio familiar. 

En este contexto, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) emitió una advertencia crucial para los pensionados, explicando los procedimientos para la transferencia de pensiones en caso de fallecimiento del titular.

Checa los requisitos que deben cumplir los interesados para heredar la pensión del IMSS en 2024, garantizando así la continuidad de los derechos económicos establecidos.

 IMSS: Todo lo que necesitas saber para heredar una pensión en 2024. Fuente: Shutterstock.  

Atención pensionados | Esto es lo que jamás deben hacer con su Tarjeta Bienestar: podrían bloquearla y perder acceso a todos sus bienes

Bancos cierran puertas el 16 de septiembre: conoce por qué suspenderán todas sus operaciones 

¿Quién puede heredar una pensión IMSS?

La Ley del Seguro Social establece que, en caso de fallecimiento del pensionado, ciertos familiares tienen derecho a recibir la pensión, siempre que cumplan con los requisitos establecidos. 

Los principales beneficiarios son los dependientes directos, como hijos, padres, y cónyuge del fallecido. 

Para recibir esta pensión, los familiares deben presentar una serie de documentos en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) más cercana a su domicilio:

  • Acta de defunción del pensionado. 
  • Documentos de identificación del solicitante. Se requiere una identificación oficial vigente y, en algunos casos, una copia certificada del acta de nacimiento.
  • Acreditación del vínculo familiar. Dependiendo del solicitante, se debe demostrar el vínculo con el fallecido. Por ejemplo, el cónyuge debe presentar el acta de matrimonio. 
  • Clave Única de Registro de Población (CURP). Tanto del fallecido como de los solicitantes.
  • Solicitud de pensión. 
  • Comprobante de estudios. Los hijos mayores de 16 y menores de 25 años deben presentar un comprobante vigente.
  • Comprobante de dependencia económica. Los padres del fallecido deben demostrar que dependían económicamente del pensionado. 

Una vez reunida toda la documentación, se debe presentar en las oficinas del IMSS. El proceso puede tardar aproximadamente 60 días hábiles para revisión y emisión de una resolución.

Tipos de pensiones para familiares de pensionados fallecidos 

Existen diferentes tipos de pensiones diseñadas para apoyar a los familiares de un pensionado fallecido. 

Estas pensiones están dirigidas a ofrecer apoyo económico a los dependientes del asegurado, y cada tipo tiene requisitos específicos que deben cumplirse.

Pensión por Viudez

  • El asegurado fallecido debe haber acumulado un mínimo de 150 semanas de cotización, excepto si el fallecimiento es a causa de un riesgo de trabajo.
  • La esposa o concubina del asegurado debe demostrar el vínculo con el fallecido.
  • En casos de fallecimiento por riesgo de trabajo, se requiere un dictamen de los servicios médicos institucionales.
  • Se debe comprobar la dependencia económica de la esposa o concubina con respecto al asegurado.

Pensión de Ascendientes

  • Esta pensión se concede solo si no hay cónyuge, hijos o concubina con derecho a pensión.
  • Se debe acreditar el vínculo filial y la dependencia económica con el asegurado fallecido.
  • El asegurado debe haber tenido al menos 150 semanas de cotización.
  • Para fallecimientos debido a riesgo de trabajo, se necesita el dictamen de los servicios médicos institucionales.

Pensión por Orfandad

  • Los hijos deben acreditar el vínculo filial hasta los 15 años; de 16 a 25 años, deben presentar un comprobante de estudios.
  • El asegurado debe haber acumulado 150 semanas de cotización.
  • En casos de fallecimiento por riesgo de trabajo, se requiere el dictamen correspondiente.
  • Si el hijo presenta una enfermedad crónica, se necesita un dictamen que lo certifique como beneficiario incapacitado.
 Guía completa: cómo tramitar la pensión por fallecimiento de un pensionado del IMSS. Fuente: Shutterstock. 

Qué porcentaje de la Pensión IMMS se hereda

De acuerdo con la Ley del Seguro Social de 1973, los porcentajes de pensión que se otorgan a los beneficiarios varían según el parentesco:

  • 90% para la esposa o concubina.
  • 20% para los hijos, o 30% si son huérfanos de padre y madre.
  • 20% para ascendientes que dependan económicamente del asegurado, en ausencia de cónyuge, huérfanos o concubina con derecho a pensión.
Temas relacionados
Más noticias de pension imss